SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue1Early application of Global Subjective Evaluation Produced by the Patient and survival in patients with cancerTotal antioxidant capacity associated to the intake of fruits and vegetables in young adults from Asuncion, Paraguay author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

NERI-SANCHEZ, Marisol et al. Patrones de dieta, obesidad central y concentración de lípidos séricos en adultos mexicanos. Nutr. Hosp. [online]. 2019, vol.36, n.1, pp.109-117.  Epub Apr 26, 2021. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.2002.

Introducción:

los patrones de dieta (PD) analizan la relación entre el consumo de alimentos o nutrimentos con la salud y el desarrollo de enfermedades en poblaciones. La elevada prevalencia de obesidad en adultos mexicanos se asocia con factores como el elevado consumo de ciertos grupos de alimentos y nutrimentos. Sin embargo, pocos estudios han explorado la asociación entre los patrones dietéticos y la obesidad en adultos aparentemente sanos.

Objetivo:

identificar los patrones dietéticos (PD) asociados con la obesidad central (OC) y las concentraciones séricas de lípidos en adultos.

Métodos:

estudio longitudinal del consumo dietético obtenido de múltiples recordatorios de consumo de 24 horas. La circunferencia de cintura (CC) y las mediciones bioquímicas se obtuvieron mediante procedimientos estandarizados; los PD, por análisis del componente principal. Mediante regresión logística se identificaron las asociaciones entre PD, OC y las concentraciones séricas de lípidos.

Resultados:

se identificaron tres PD: PD saludable, PD de riesgo y PD vacío. Los participantes del PD saludable presentaron menor riesgo de OC de acuerdo con los criterios de la CC (OR = 0.31, CI = 0.12, 0.82), p = 0.017, pero también fueron los que presentaron mayor riesgo de cifras elevadas de colesterol-LDL (OR = 2.98. CI = 1.16, 7.66), p = 0.030. No hubo asociación estadísticamente significativa entre el PD de riesgo y el PD vacío con obesidad o sobrepeso por IMC, OC por CC o con la presencia de dislipidemias.

Conclusiones:

el PD saludable se asocia con un menor riesgo para OC pero con mayor riesgo de elevación del colesterol-LDL. Se necesitan estudios longitudinales para esclarecer estas asociaciones para promover la reducción de factores de riesgo modificables.

Keywords : Patrones de dieta; Obesidad central; Lípidos séricos.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )