SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue2Nutritional profile of multiple sclerosisEvaluation of the precision and accuracy of a food registry survey with digital image support in real time author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MACEDO, D. S. et al. Ecuaciones predictivas de masa muscular en pacientes con ataxia espinocerebelosa. Nutr. Hosp. [online]. 2019, vol.36, n.2, pp.350-355.  Epub Jan 20, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.2058.

Introducción:

las ataxias espinocerebelosas (AEC) forman parte de un grupo de enfermedades que afectan al equilibrio y la marcha y al trofismo muscular. La utilización de la impedancia bioeléctrica (BIA) es cada vez más común en la evaluación de la composición corporal. Sin embargo esta tecnología, no esta siempre está disponible en los servicios de salud y su uso en un elevado numero de personas presenta ciertas limitaciones.

Objetivo:

comparar diferentes ecuaciones antropométricas con una ecuación que utiliza valores de BIA en la predicción de la masa muscular en un grupo de pacientes con AEC.

Métodos:

se estimaron las cantidades de masa muscular de 76 pacientes portadores de la enfermedad con edades comprendidas entre los 22 y los 72 años con base en la ecuació que BIA y utiliza otras cinco ecuaciones antropométricas. Para el análisis de los resultados se emplearon los coeficientes de correlación de Pearson, de correlación intraclase, el test de t pareado y el análisis de Bland-Altman.

Resultados:

la media de peso y altura ± desvío patrón fueron 64,2 ± 14 kg y 1,61 ± 8 m, respectivamente. La ecuación propuesta por Lee y cols. que utiliza parámetros de peso y estatura presentó mejor desempeño en la predicción de masa muscular pues no presentó sesgo significativo, mayor correlación lineal (r = 0,94) y mayor correlación intraclase (ICC = 0,93) en relación a las demás ecuaciones.

Conclusiones:

esa ecuación antropométrica se puede utilizar para estimar la masa muscular de los portadores de AEC.

Keywords : Ataxia espinocerebelosa; Composición corporal; Masa muscular; Trofismo muscular.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )