SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue2Effects of overweight and obesity on the pulmonary volumes of patients with breast cancerImpact of a teachers' program on food habits and culinary skills in Chilean public schools author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

PEREZ-FUENTES, Mª C.; MOLERO JURADO, Mª M.; GAZQUEZ LINARES, J. J.  and  OROPESA RUIZ, N. F.. Propiedades psicométricas del Three Factor Eating Questionnaire en personal sanitario. Nutr. Hosp. [online]. 2019, vol.36, n.2, pp.434-440.  Epub Jan 20, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.2189.

Introducción:

el incremento de la prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria en la población ha llevado asociado un interés por evaluar los patrones nutricionales en la población adulta con el objetivo de aumentar la salud y mejorar el bienestar individual.

Objetivos:

analizar si el Three Factor Eating Questionnaire (TFEQ) es un modelo válido para las diferentes culturas y sociedades en población adulta sin patología alimentaria, a través del análisis de sus propiedades psicométricas, así como de su estructura, y proponer la versión o el modelo más adecuado para su aplicación a los profesionales de la salud, concretamente, en enfermería.

Métodos:

se realiza un análisis descriptivo transversal en una muestra de adultos, trabajadores de enfermería, sin patología alimentaria. Se seleccionaron 983 enfermeros/as en activo con edades comprendidas entre los 22 y los 57 años. Se utilizó la versión del TFEQ con 18 ítems.

Resultados:

el modelo de 18 ítems con tres factores es el que presenta mejores niveles de ajuste (χ2/gl = 4,594; CFI = 0,945; TLI = 0,935; RMSEA = 0,061). El valor de ΔCFI entre el modelo 1 (modelo base conjunto) y el resto de los modelos es de 0,004, por lo que podemos aceptar la invariancia configural, métrica, escalar y estricta.

Conclusiones:

los resultados expuestos evidencian la validez y la consistencia del instrumento TFEQ en el ámbito de los adultos mayores sin patología y dentro de los profesionales de la salud, concretamente en enfermería, para valorar la conducta alimentaria, no exclusivamente en el ámbito del diagnóstico sino también de la intervención a nivel gubernamental y organizacional.

Keywords : Conducta alimentaria; Enfermería; Adultos; Propiedades psicométricas; Three Factor Eating Questionnaire.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )