SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue3Factors related to the presence of hospital malnutrition in patients under five years old in a third level unitEffects of interval exercise in the improvement of glycemic control of obese adults with insulin resistance author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

ORCES, Carlos H. Concentraciones de vitamina D entre los adultos mayores de acuerdo a la discapacidad física: NHANES 2007-2014. Nutr. Hosp. [online]. 2019, vol.36, n.3, pp.571-577.  Epub Feb 10, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.2507.

Antecedentes:

los adultos mayores tienen mayor riesgo de deficiencia de vitamina D debido a una limitada exposición al sol e ingesta inadecuada de vitamina D. A pesar de esto, existen escasos datos sobre la concentración de 25(OH)D y sus metabolitos en adultos mayores con discapacidad física.

Métodos:

la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2007-2014 se analizó para comparar las concentraciones de 25(OH)D3, 25(OH)D2 y 25(OH)D total entre los adultos mayores con y sin discapacidad física. Se usaron modelos generalizados lineales ajustados por cofactores para examinar el efecto independiente de la ingesta de vitamina D, los niveles de actividad física y las categorías del índice de masa corporal (IMC) sobre las concentraciones de 25(OH)D por condición de discapacidad.

Resultados:

de un total de 6.250 adultos mayores, el 17,9% tenía discapacidad física. Las concentraciones de 25(OH)D fueron 71,3 y 78,2 nmol/l en sujetos con y sin discapacidad, respectivamente. Sin embargo, después del ajuste por covariables, niveles similares de 25(OH)D fueron observados entre los sujetos con discapacidad y sus homólogos sin discapacidad (75,6 vs. 77,5 nmol/l; p = 1,17). En contraste, las concentraciones de 25(OH)D2 fueron significativamente mayores en los sujetos con discapacidad física (8,3 vs. 6,1 nmol/l; p < 0,05). En particular, los sujetos con una ingesta diaria de vitamina D de ≥ 15 mcg alcanzaron niveles adecuados de 25(OH)D, a pesar de su condición de discapacidad.

Conclusión:

las concentraciones de 25(OH)D fueron similares entre los adultos mayores por condición de discapacidad. Este hallazgo fue atribuido al aumento de la concentración de 25(OH)D2 entre las personas con discapacidad física. Así, la ingesta adecuada de vitamina D es una estrategia efectiva para mantener niveles óptimos de 25(OH)D, particularmente entre los adultos mayores con discapacidad.

Keywords : Adultos mayores; Discapacidad física; Vitamina D.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )