SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue3Association of rs3751812 polymorphism of the FTO gene with adiposity and metabolic markers in Chilean population. Results of the GENADIO studyINSIG2 gene polymorphism is associated with higher blood pressure and triglyceride levels in Brazilian obese subjects author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

REICHMANN, Michelle T F et al. Comparación de la ingesta dietética entre las mujeres en el postoperatorio tardío después del bypass gástrico en Y de Roux con la pirámide nutricional bariátrica. Nutr. Hosp. [online]. 2019, vol.36, n.3, pp.599-603.  Epub Feb 17, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.2340.

Introducción:

el bypass gástrico en Y de Roux (BGYR) es considerado un tratamiento eficaz de la obesidad. Normalmente, se percibe una mejoría en la ingesta dietética en el postoperatorio inmediato, pero después del primer año hay una tendencia a volver a los viejos hábitos preoperatorios. El objetivo del presente estudio fue comparar la ingesta dietética de las mujeres en el postoperatorio tardío después del BGYR con las recomendaciones de la pirámide nutricional bariátrica.

Material y métodos:

se consideró a toda la población de pacientes sometidos a BGYR, además de dos ambulatorios del Complexo Hospital de Clínicas de la Universidade Federal de Paraná en el periodo de marzo a septiembre de 2017, seleccionando solo a aquellos que cumplían con los criterios de inclusión. Los análisis realizados fueron: registros hospitalarios, evaluación antropométrica, tasa metabólica basal por calorimetría indirecta, consumo de alimentos y cuestionarios sobre actividad física, intolerancia alimentaria y síndrome de dumping. El consumo de alimentos se dividió en grupos de alimentos para compararlos con la pirámide específica. Se utilizaron análisis descriptivos para caracterizar la muestra.

Resultados:

podemos observar que el porcentaje de macronutrientes en relación con el valor energético total (VET) estuvo dentro de los valores recomendados por las ingestas diarias recomendadas (IDR), aunque con respecto a la fibra, el 68% de los participantes mostró un consumo inferior a la ingesta adecuada (AI, por sus siglas en inglés). Se observó una insuficiencia en prácticamente todos los componentes al comparar el número de porciones por grupo de alimentos de la pirámide bariátrica, con la excepción del grupo de proteínas.

Conclusión:

después del BGYR, el consumo dietético se vio comprometido en cantidad y calidad. Además, en el postoperatorio tardío, las mujeres tendían a elegir alimentos ricos en calorías y pobres en fibra, un hecho que se agrava por la presencia de intolerancias alimentarias.

Keywords : Bypass gástrico; Patrón alimentario; Consumo de alimentos; Pirámide nutricional bariátrica.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )