SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue3Relationship of anthropometric indexes and indicators of body composition by arm anthropometry on hospitalized pediatric patientsScreening of nutritional risk: assessment of predictive variables of nutritional risk in hospitalized patients in a second-level care center in Mexico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

GUEDES, Dartagnan Pinto; CALABRESE, Jean Carlos  and  PIROLLI, Paulo Marcelo. Uso de diferentes equipamientos de bioimpedancia eléctrica multifrecuencia para análisis de la composición corporal en adultos jóvenes: comparación con espectroscopia bioeléctrica. Nutr. Hosp. [online]. 2019, vol.36, n.3, pp.618-625.  Epub Feb 17, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.2376.

Introducción:

recientemente han surgido varias versiones de equipamiento que se basan en los principios de bioimpedancia eléctrica (BIA). Por lo tanto, es importante conocer la concordancia entre datos producidos por diferentes equipamientos disponibles comercialmente.

Objetivos:

verificar la concordancia entre masa libre de grasa (MLG), masa grasa (MG) y porcentaje de grasa (%Grasa) estimadas por diferentes equipamientos de BIA por técnica segmentar de multifrecuencia (Tanita® MC-980U e InBody 770®) y espectral de cuerpo entero (Xitron 4200®).

Métodos:

muestra constituida por 117 adultos de ambos sexos con edad entre 18 y 28 años. Los procedimientos metodológicos han seguido las directrices específicas de cada modelo de equipamiento. La concordancia se analizó mediante el test t para datos pareados, coeficiente de correlación de concordancia (CCC) y trazado Bland-Altman.

Resultados:

las estimaciones medias de MLG, MG y %Grasa producidas por los equipamientos Tanita® MC-980U e InBody 770® no presentaron diferencias estadísticas en comparación con el equipamiento de referencia Xitron 4200®. Los valores de CCC para MLG presentaron magnitudes entre 0,904 y 0,931, lo que representa una fuerza de concordancia clínicamente aceptable, mientras que para MG y %Grasa la fuerza de concordancia fue débil (< 0,90). Con respecto al MLG, los sesgos apuntaron subestimaciones de -0,98 kg a -1,69 kg, con límites de concordancia entre -7,32 kg y 3,94 kg. En el caso de la MG y del %Grasa, se observaron sobreestimaciones que alcanzaron valores de 1,01 kg y 0,71%, con límites de concordancia de -1,91 kg a 3,93 kg y -3,86% a 5,28%, respectivamente.

Conclusión:

la MLG, la MG y el %Grasa estimados por los equipamientos Tanita® MC-980U e InBody 770® no fueron comparables individualmente con estimaciones producidas por el equipamiento de referencia Xitron 4200®. Por lo tanto, no se aconseja su sustitución para efecto de diagnóstico y comparaciones inter o intraindividuos.

Keywords : Masa libre de grasa; Grasa corporal; Porcentaje de grasa; Sesgo de la medida; Validez.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )