SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue3Phase angle and mid arm circumference as predictors of protein energy wastingin renal replacement therapy patientsNutritional assessment and phytoestrogen exposure in a diet of students of the University of Costa Rica author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

ALVAREZ CASTANO, Luz Stella et al. Los consumidores de alimentos orgánicos, ¿es posible construir política pública?. Estudio de casos de Medellín. Nutr. Hosp. [online]. 2019, vol.36, n.3, pp.640-646.  Epub Feb 17, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.2022.

Introducción:

el incremento de consumidores y distribuidores de alimentos y productos orgánicos constituye una tendencia en varios países.

Objetivo:

establecer las motivaciones para el consumo, el perfil socioeconómico y las posibles acciones de carácter sociopolítico para la construcción de políticas públicas realizadas por los consumidores de productos orgánicos de las 12 redes de distribución alternativa de alimentos que existen en Medellín y el oriente antioqueño.

Métodos:

estudio cualitativo con entrevistas semiestructuradas y observación participante y no participante.

Resultados:

se halló que la principal razón de consumo es el bienestar individual, específicamente la salud, seguido del cuidado del medio ambiente y el bienestar social porque se contribuye a mejorar la calidad de vida de los productores pobres (campesinos e indígenas). Se encontró, además, que el consumo de estos alimentos, se hace en algunos casos como forma de resistencia frente a la industria de alimentos, la agroindustria y los supermercados. Sin embargo, esta conciencia social no implica que los consumidores se comprometan con acciones sociopolíticas para trascender a la esfera colectiva.

Conclusión:

se requiere una acción de los gobiernos locales para desarrollar estrategias que consoliden el potencial transformador de las prácticas de los consumidores de productos orgánicos de las redes alternativas de alimentos.

Keywords : Alimentos; Orgánicos; Sistema alimentario; Hábitos alimentarios; Redes comunitarias.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )