SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue3Effects of acute supplementation with beta-alanine on a limited time test at maximum aerobic speed on endurance athletesEfficacy of urine urea nitrogen measurement to assess the compliance with protein restricted diets author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

VAQUERO-CRISTOBAL, Raquel et al. Evolución de las variables antropométricas en relación con los parámetros de entrenamiento y nutricionales en corredores de ultrarresistencia de montaña. Nutr. Hosp. [online]. 2019, vol.36, n.3, pp.706-713.  Epub Feb 17, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.2333.

Introducción:

los hábitos alimentarios y de entrenamiento provocan modificaciones en los parámetros antropométricos.

Objetivos:

analizar la evolución de las variables antropométricas en las once semanas previas a la competición en corredores de montaña populares e identificar los factores que explican dicha evolución.

Métodos:

veintidós varones (media de edad: 41,4 ± 4,1 años), corredores de montaña recreacionales de ultrarresistencia, participaron en el estudio. Se midieron las variables antropométricas once semanas antes (pre-test) y en los días previos (post-test) a la competición objetivo del año. Los corredores realizaron un registro de su entrenamiento diario durante este periodo. Además, autocumplimentaron la primera y la última semana de estudio el "recordatorio de 24 horas" sobre la ingesta de alimentos, registrando dos días laborales y uno festivo.

Resultados:

se encontró un descenso significativo en peso; índice de masa corporal; pliegues subescapular, supraespinal, abdominal y pierna; sumatorio de seis y ocho pliegues; perímetro del brazo corregido; área muscular transversal del brazo; porcentaje y peso graso; peso residual; y endomorfia. También hubo un aumento significativo del porcentaje de masa ósea y muscular, el índice ponderal y la ectomorfia. El análisis correlacional y la regresión lineal mostraron que estos cambios estaban relacionados con factores nutricionales, tales como el porcentaje de grasa consumida en el pre-test, las kilocalorías consumidas en el post-test y/o la diferencia en el porcentaje de grasas y kilocalorías consumidas entre ambas mediciones. No hubo relación con las variables de entrenamiento.

Conclusiones:

los cambios antropométricos están influenciados en mayor medida por los hábitos alimentarios que por el entrenamiento en corredores de montaña recreacionales.

Keywords : Adaptación fisiológica; Ciencias de la nutrición deportiva; Deportes; Entrenamiento deportivo; Rendimiento deportivo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )