SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue4Determinants of satisfaction with food-related life in older Chileans adultsComparison of the energy and metabolic nutritional profile of women with central obesity of socioeconomic classes A/B vs C/D/E author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

SANCHEZ-CASTELLANO, Carmen et al. Prevalencia de sarcopenia y características de los sarcopénicos en pacientes mayores de 80 años ingresados por fractura de cadera. Nutr. Hosp. [online]. 2019, vol.36, n.4, pp.813-818.  Epub Feb 17, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.02607.

Objetivo:

calcular la prevalencia de sarcopenia en ancianos ingresados por fractura de cadera (FC) y comparar las características de sarcopénicos y no sarcopénicos.

Método:

se incluyeron 150 pacientes consecutivos de 80 o más años ingresados por una FC. Se diagnosticó sarcopenia a aquellos con baja masa muscular (bioimpedanciometría, puntos de corte de Janssen y Masanés) y baja fuerza muscular (dinamómetro de Jamar). Se recogieron variables sociodemográficas, cognitivas (Pfeiffer, GDS-Reisberg), funcionales (Barthel, FAC), nutricionales (MNA-SF, índice de masa corporal [IMC], ángulo de fase) y se registró el número de caídas y el número de fármacos.

Resultados:

edad media: 87,6 ± 4,9 años (78,7% mujeres). La prevalencia de sarcopenia fue del 11,5% (Janssen) y 34,9% (Masanés). Del 77,5% que deambulaba de forma independiente, un 40% había sufrido ≥ 3 caídas. El 38% padecía demencia. Un 80,4% presentaba dependencia leve-moderada y el 14,2% era independiente para actividades básicas de la vida diaria (ABVD). El MNA era compatible con malnutrición en el 12,6% y tomaba ≥ 4 medicamentos el 85,2%. Los pacientes sarcopénicos (Masanés) presentaban índice de masa corporal más bajo (18,6 vs. 24,3, p = 0,003); no se encontraron diferencias entre sarcopénicos y no sarcopénicos en otras variables. No hubo asociación entre el ángulo de fase y la sarcopenia.

Conclusiones:

hasta un tercio de los pacientes mayores que ingresaron por FC presentan sarcopenia en el momento del ingreso. La prevalencia, en el presente estudio, depende de los puntos de corte usados para definir la baja masa muscular. En contra de lo previsible, los pacientes sarcopénicos con FC muy mayores apenas se diferencian de los no sarcopénicos, salvo por un menor IMC.

Keywords : Sarcopenia; Fractura de cadera; Estado cognitivo; Estado funcional; Estado nutricional.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )