SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue6All-in-one versus lipid-free parenteral nutrition for premature infants: visual, pH, and particle size analysesInterleukine 6 and C-reactive protein predict growth impairment and acute malnutrition in children and adolescents with chronic kidney disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

CREHUA-GAUDIZA, Elena et al. Valoración del estado nutricional y de la salud ósea en niños con afectación neurológica: un reto en la práctica clínica. Nutr. Hosp. [online]. 2019, vol.36, n.6, pp.1241-1247.  Epub Feb 24, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.02553.

Introducción:

los niños con afectación neurológica con frecuencia presentan trastornos nutricionales y complicaciones óseas. Nuestro objetivo fue, en primer lugar, analizar un método para interpretar la densidad mineral ósea (DMO) de forma adecuada en estos pacientes. En segundo lugar, determinar la relación de la DMO con el estado nutricional y los niveles de micronutrientes, para determinar qué factores se asocian con baja DMO.

Métodos:

estudio observacional multicéntrico, se incluyeron niños con afectación neurológica moderada-severa. Se recogieron datos clínicos, medidas antropométricas y una evaluación hematológica y bioquímica. La DMO fue evaluada mediante densitometría, y se calcularon los z-scores según la edad y sexo. En segundo lugar, se recalcularon los z-scores de DMO para la edad talla (edad en la cual la talla del niño se encontraría en el percentil 2) en vez de la edad cronológica.

Resultados:

se incluyeron 52 niños (4-16 años). Diecisiete pacientes (32,7%) recibían alimentación por gastrostomía. Los z-scores de peso y talla estaban por debajo de 2 desviaciones estándar (DE) en el 64% y 31% de los pacientes respectivamente, con normalidad de las mediciones de perímetro braquial y pliegues tricipital y subescapular. Los niveles de vitamina D estaban bajos en el 42% de los casos. La mitad de los pacientes tenían baja DMO cuando se calculó para la edad cronológica, mientras que solo el 34,5% presentaron DMO por debajo de 2 DE cuando se calculó para la edad talla. No observamos correlación entre z-scores de DMO calculados para la edad talla y los niveles de vitamina D, la edad o los z-scores de peso y talla.

Conclusiones:

la prevalencia de baja DMO es alta en niños con discapacidad neurológica, y probablemente es multifactorial. En estos niños, sugerimos ajustar DMO para la edad talla, para evitar sobrediagnosticar baja DMO.

Keywords : Niños discapacitados; Parálisis cerebral; Seguimiento nutricional; Densidad mineral ósea; Salud ósea.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )