SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue6Implication of gestational diabetes treatment on maternal weight gain and low neonatal weight: a large retrospective cohort studyConsistencies and terminologies – the use of the International Dysphagia Diet Standardization Initiative author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

OLIVEIRA, Tatiane Melo de et al. Obesidad sarcopénica en mujeres mayores que viven en la comunidad, determinada por diferentes métodos de diagnóstico. Nutr. Hosp. [online]. 2019, vol.36, n.6, pp.1267-1272.  Epub Feb 24, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.02593.

Antecedentes:

la obesidad sarcopénica (SO) disminuye la capacidad funcional, favorece la pérdida de autonomía y se asocia a mayor mortalidad en los ancianos. La prevalencia de la obesidad sarcopénica difiere según el método de diagnóstico elegido y/o la población estudiada.

Objetivo:

identificar la obesidad sarcopénica en mujeres ancianas que viven en la comunidad utilizando diferentes métodos de diagnóstico.

Métodos:

este es un estudio transversal en el que participaron 138 mujeres ancianas inscritas en una Universidad Abierta de la Tercera Edad. La sarcopenia se definió de acuerdo con tres criterios: un índice de músculo esquelético (SMI) ≤ 6.42 kg/m2; fuerza muscular reducida, definida por una fuerza de empuñadura (HS) < 20 kg/f, y rendimiento físico reducido, determinado por una velocidad de marcha habitual (GS) < 0,8 m/s. La obesidad se diagnosticó si: índice de masa corporal (IMC) > 28 kg/m2, perímetro de la cintura (WC) > 88 cm2, porcentaje de grasa corporal total (TBF%) determinado por análisis de impedancia bioeléctrica (BIA) ≥ 38%, y valor de pliegue cutáneo del tríceps (TS) ≥ percentil 85. La obesidad sarcopénica es la coexistencia de sarcopenia y obesidad.

Resultados:

la prevalencia de la sarcopenia y la sarcopenia severa fue del 14,5% y 3,6%, respectivamente. La mayor prevalencia de obesidad se encontró mediante el WC (69,6%) y el porcentaje de TBF (52,9%) (p < 0,001). La prevalencia más alta de obesidad sarcopénica se encontró utilizando el % de TBF (9,4%) y el WC (6,5%) (p < 0,001). La obesidad sarcopénica según el IMC fue solo del 0,7%.

Conclusión:

la prevalencia de la obesidad sarcopénica fue alta y dependió de los criterios diagnósticos aplicados. La asociación del TBF% con el diagnóstico de sarcopenia fue el método que identificó la prevalencia más alta de obesidad sarcopénica.

Keywords : Obesidad sarcopénica; Composición corporal; Anciano.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )