SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue6Sarcopenic obesity in community-dwelling older women, determined by different diagnostic methodsTwenty-five years of duodenal switch. How to switch to the duodenal switch author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MACHADO, Alessandra Salles et al. Consistencias y terminologías: el uso de la Iniciativa Internacional de Estandarización de la Dieta para la Disfagia. Nutr. Hosp. [online]. 2019, vol.36, n.6, pp.1273-1277.  Epub Feb 24, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.02690.

Introducción:

este estudio tuvo como objetivo verificar la capacidad de los logopedas para identificar, clasificar y nombrar las diferentes consistencias utilizadas en el manejo de la disfagia orofaríngea neurogénica (NOD) y comparar los resultados con los términos propuestos por la Iniciativa Internacional de Estandarización de la Dieta para la Disfagia (IDDSI).

Métodos:

esta investigación fue aprobada por el comité de ética. Sesenta terapeutas del habla que trabajan con pacientes de NOD clasificaron 5 alimentos comerciales, desde los más finos hasta los más gruesos, coincidiendo con los niveles 0 a 4 de la IDDSI; luego, debían nombrar cada consistencia.

Resultados:

la mayoría de los sujetos (76,66%) clasificaron correctamente las consistencias. Las terminologías fueron divergentes en todos los niveles. Para el nivel 0, los participantes asignaron 3 términos diferentes. Para el nivel 1 usaron 24 términos diferentes, 25 términos para el nivel 2, 23 para el nivel 3 y 18 para el nivel 4. La consistencia del nivel 0 (IDDSI fina) fue nombrada por la mayoría de los participantes como líquida; la del nivel 1 (IDDSI ligeramente espesa) la denominaron líquida semi-espesada; la del nivel 2 (IDDSI poco espesa) como líquida espesada; la del nivel 3 (IDDSI moderadamente espesa) como miel, y la del nivel 4 (IDDSI extremadamente espesa) como pastosa. Un número reducido de participantes emplearon términos coincidentes con los de la IDDSI. El nivel 0 fue nombrado correctamente por 5 sujetos (8,33%), los niveles 1, 2 y 4 por 2 participantes cada uno (3,33%), y el nivel 3 por 1 profesional (1,66%). Ninguno de los sujetos nombró correctamente los 5 niveles de la IDDSI.

Conclusión:

la mayoría de los participantes ordenaron correctamente la progresión de las consistencias. Hubo diversidad en las terminologías utilizadas para una misma consistencia en todos los niveles, sin estandarización alguna.

Keywords : Deglución; Trastornos de la deglución; Terminología; Viscosidad; Terapia del habla.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )