SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue3Changes in dietary habits of patients with chronic pain represent contributing factors to decreased pain intensity and improved quality of life. Pilot study from CroatiaThe association between breast cancer and consumption of dairy products: a systematic review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

NANCUVIL-SUAZO, Carlos et al. Ganancia rápida de peso en atletas de lucha durante el Campeonato Panamericano, Lima 2018. Nutr. Hosp. [online]. 2020, vol.37, n.3, pp.584-588.  Epub Nov 30, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.02882.

Introducción:

para evitar fluctuaciones rápidas del peso corporal y los efectos asociados sobre la salud y rendimiento, algunas federaciones de deportes de combate han realizado cambios de reglamento.

Objetivo:

el objetivo de este estudio fue analizar el impacto de la ganancia rápida de peso en el éxito deportivo en atletas de élite de la lucha olímpica bajo la nueva modalidad de pesaje.

Métodos:

se registró el peso corporal de 75 atletas durante el Campeonato Panamericano de Lucha Olímpica (Lima, 2018), correspondiente al 29 % del universo total de competidores (n = 255). De estos, 29 fueron de estilo grecorromano; 8, de estilo libre y 38, de lucha libre femenina. El pesaje oficial se realizó entre las 8: 00 y las 8: 30 horas. En cuanto al segundo pesaje, se hizo con la misma balanza oficial inmediatamente antes de la primera lucha (entre las 10: 00 y las 11: 00 horas). La ganancia de peso rápida después del pesaje se comparó entre atletas medallistas y no medallistas.

Resultados:

al analizar la diferencia entre medallistas y no medallistas, no se encontraron diferencias significativas en los atletas de grecorromana (t = 0,114; p = 0,910; r = 0,022), en los de estilo libre (Mann-Whitney U = 5,500; p = 0,486; r = 0,000), en los de lucha libre femenina (Mann-Whitney U = 163,0; p = 0,774; r = 0,124) ni en todos los competidores (Mann -Whitney U = 641,5; p = 0,855; r = 0,037).

Conclusiones:

no se encontraron diferencias significativas entre atletas medallistas y no medallistas en ninguno de los estilos de lucha olímpica.

Keywords : Artes marciales; Desempeño atlético; Pérdida de peso; Cambios de peso corporal.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )