SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue4Food and migration: a descriptive-comparative analysis of food behavior between Chileans and Colombians residing in the north and center of ChileDelphi method to reach consensus on education methods to promote healthy eating behaviors in adolescents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

RODRIGO VEGA, Maximiliano  and  EJEDAMANZANERA, José Manuel. Educación alimentaria-nutricional en el Grado de Magisterio: un estudio sobre cambios de conocimientos y hábitos alimentarios. Nutr. Hosp. [online]. 2020, vol.37, n.4, pp.830-837.  Epub Dec 14, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.02912.

Introducción:

la formación básica en alimentación-nutrición saludable en en el grado de magisterio puede ser de interés por un doble motivo: el de propiciar posibles mejoras en los conocimientos y en los hábitos dietéticos que puedan trasmitirse en el futuro ejercicio de la profesión de estos universitarios.

Objetivos:

evaluar y buscar el modo de mejorar algunos conocimientos y hábitos sobre la alimentación saludable durante la intervención educativa.

Métodos:

el estudio, con medidas pre y postest, transcurrió a lo largo de 4 meses en tres cursos consecutivos. Participaron voluntariamente 258 estudiantes de magisterio con una edad media de 21,4 ± 0,7 años. Se evaluaron mediante análisis cualitativos y cuantitativos los conocimientos sobre guías alimentarias a través de un cuestionario validado (escala de 0 a 10). Igualmente se ha analizado la evolución de los hábitos referentes a los desayunos saludables (utilizando un recordatorio de 24 horas), estimando la calidad del ambiente y la calidad de tipo Enkid (ambas escalas de 0 a 3 puntos).

Resultados:

al final de la intervención educativa se produjeron mejoras significativas en los conocimientos evaluados, obteniéndose una puntuación media global de 7,56 (inicialmente era de 5,20 sobre 10). Asimismo, existen incrementos significativos en hábitos tales como: realizar un primer desayuno (el 98,88 %) o incluso un almuerzo de media mañana (67,98% del alumnado). Igualmente, existen incrementos significativos en las calidades de los alimentos consumidos de tipo EnKid (presencia de lácteo, cereal de calidad y fruta). Así, sumando ambos desayunos se obtiene al final un incremento significativo de la calidad EnKid con una media de 1,61 puntos (sobre un máximo de 3) frente a 1,38.

Conclusiones:

la intervención educativa mejora los conocimientos y hábitos de alimentación saludable en el alumnado investigado.

Keywords : Educación alimentaria y nutricional; Universitarios; Formación del profesorado.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )