SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue4Food/nutrition education in the teaching degree curriculum: a study on changes in knowledge and eating habitsIn vivo assessment of the protection conferred by β-glucans from Pleurotus ostreatus against the harmful effects of acrylamide intake (Part I) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

VIO, Fernando; OLAYA, Marcela; FUENTES-GARCIA, Alejandra  and  LERA, Lydia. Método Delphi para consensuar metodologías educativas para promover la alimentación saludable en adolescentes. Nutr. Hosp. [online]. 2020, vol.37, n.4, pp.838-849.  Epub Dec 14, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.02922.

Antecedentes:

la adolescencia es un período importante para reforzar la educación sobre alimentación saludable. Para ello se requiere consensuar y establecer prioridades con expertos sobre las mejores metodologías para educar a los adolescentes en alimentación saludable.

Métodos:

se escogió el método Delphi para obtener consenso a través de opiniones anónimas repetidas en dos rondas. Se seleccionaron expertos en nutrición (24), educación () y cocina () con los siguientes criterios de inclusión: carrera profesional relevante; mostrar interés en su área de conocimiento y experiencia en educación en alimentación saludable. Los 40 expertos de la primera ronda disminuyeron a 37 en la segunda ronda. El cuestionario enviado por correo en la primera ronda y sus resultados fueron reenviados para establecer prioridades. El análisis se efectuó con estadísticas descriptivas (%). Se consideró consenso el valor ≥ percentil 75. La consistencia interna se analizó con el coeficiente alfa de Cronbach (se considera buena si alfa es mayor de 0,7 y moderada si se sitúa entre 0,6 y 0,7).

Resultados:

hubo más de un 90 % de consenso en las metodologías para hábitos alimentarios, habilidades culinarias y estrategias metodológicas. En los hábitos alimentarios se consideró como prioritario mejorar el acceso a la comida saludable y cambiar los currículos en la escuela. En las habilidades culinarias, la preparación de un desayuno saludable y colaciones saludables, y en las estrategias metodológicas, educar en hábitos alimentarios durante el desayuno y el almuerzo, y desarrollar actividades participativas tales como talleres de cocina.

Conclusiones:

el método Delphi fue útil para obtener el consenso y las prioridades en cuanto a las metodologías para educar a los adolescentes en alimentación saludable.

Keywords : Método Delphi; Alimentación saludable; Educación nutricional; Adolescentes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )