SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue5Short-term branched-chain amino acid supplementation does not enhance vertical jump in professional volleyball players. A double-blind, controlled, randomized studyEffects of a low-carbohydrate diet on body composition and performance in road cycling: a randomized, controlled trial author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

GURBUZ, Murat  and  OğUT, Serdal. Efecto antidiabético del extracto de hoja de olivo sobre la diabetes mellitus inducida por estreptozotocina en animales de experimentación. Nutr. Hosp. [online]. 2020, vol.37, n.5, pp.1012-1021.  Epub Jan 04, 2021. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03051.

Introducción:

recientemente se ha resaltado la relación entre las complicaciones diabéticas y el estrés oxidativo. Se han realizado algunos estudios que muestran el efecto de la hoja de olivo sobre la hiperglucemia y las complicaciones diabéticas debido a sus propiedades antioxidantes. En muchos estudios, el efecto de la hoja de olivo sobre el nivel de antioxidantes totales en plasma se ha medido mediante diferentes métodos. En nuestro estudio se ha medido por primera vez mediante un nuevo método de homeostasis total de disulfuro de tiol.

Objetivo:

la exposición crónica a la hiperglucemia y la hiperlipidemia contribuye a la patogénesis de las complicaciones diabéticas a través de mediadores del estrés oxidativo. El tiol es una de las barreras antioxidantes más importantes de los seres humanos y la homeostasis del disulfuro de tiol es un nuevo marcador de estrés oxidativo. El objetivo fue0 investigar el efecto del extracto de hoja de olivo (OLE), obtenido de hojas frescas de Olea europaea var. Oleaster, sobre las complicaciones diabéticas a través del efecto hipoglucémico y antioxidante en ratas diabéticas.

Métodos:

se utilizaron en el estudio veintiocho ratas albinas Wistar de 12-13 semanas de edad. Las ratas se agruparon en un grupo de control (C), un grupo de control diabético (DC), un grupo diabético tratado con 200 mg/kg de OLE (D+200) y un grupo diabético tratado con 400 mg/kg de OLE (D+400), teniendo 7 ratas en cada grupo. Los grupos de tratamiento recibieron OLE por el método del “gavage” durante 21 días. Al final del estudio, todas las ratas fueron sacrificadas por dislocación cervical. Las muestras de sangre recogidas del corazón se centrifugaron y se determinaron los niveles de glucosa, colesterol total, triglicéridos, urea, ácido úrico, creatinina, alanina-aminotransferasa (ALT), aspartato-aminotransferasa (AST), hidroperóxido de lípidos (LOOH) y homeostasis de tiol disulfuro. El análisis de la hemoglobina A1c (HbA1c) se realizó en sangre entera. Además, se realizaron pruebas de movimiento de la cola y modelado de placa caliente para indicar la pérdida de percepción del dolor.

Resultados:

se observó que el OLE no tuvo efecto sobre los niveles de glucosa y HbA1c en el suero. Por el contrario, el OLE redujo los niveles de colesterol total (p < 0,01) y urea (p < 0,01), y la latencia de la placa caliente (p < 0,01) de manera significativa. Además, el OLE mostró tendencia a reducir el nivel de LOOH y a aumentar el nivel de tiol de manera dependiente de la dosis (p > 0,05).

Conclusión:

la suplementación con OLE durante 21 días en las cantidades usadas no puede proteger contra la hiperglucemia pero sí puede proteger contra la hipercolesterolemia y el daño tisular causado por la diabetes mellitus en las ratas.

Keywords : Hoja de olivo; Oleuropeína; Actividad antidiabética; Olea europaea L.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )