SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue6Analysis of the biochemical, anthropometric profile, and of antioxidant micronutrient ingestion in patients with resistant arterial hypertensionBasic knowledge about healthy eating in medical graduates author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MARTINEZ RODRIGUEZ, Alejandro; RECHE GARCIA, Cristina; MARTINEZ FERNANDEZ, Mari Carmen  and  MARTINEZ SANZ, José Miguel. Valoración del estado dietético-nutricional, la composición corporal, el comportamiento alimentario y la percepción de la imagen en deportistas de gimnasia rítmica. Nutr. Hosp. [online]. 2020, vol.37, n.6, pp.1217-1225.  Epub Feb 08, 2021. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03141.

Introducción:

entre las gimnastas adolescentes se ha observado cierta preocupación por el peso, con dietas insuficientes en energía y algunos nutrientes en búsqueda del máximo rendimiento. Esta preocupación puede estar relacionada con trastornos de la conducta alimentaria, menstruación irregular, cansancio y descanso insuficiente.

Objetivos:

evaluar el estado diétético-nutricional, la composición corporal, el comportamiento alimentario y la preocupación por la imagen corporal de las gimnastas de competición.

Métodos:

estudio observacional y transveral en el que participaron 33 gimnastas femeninas (edad: M = 14,52, DT = 1,85), subélite, de entre 11 y 18 años de edad. Se realizaron valoraciones antropométricas, se les aplicó un test de actitudes alimentarias (EAT-26) y un cuestionario sobre la figura corporal (BSQ), y se las entrevistó, recogiéndose datos sociodemográficos, sociodeportivos, de salud y sobre la ingesta.

Resultados:

la dieta de las deportistas es principalmente deficitaria en agua, carbohidratos, proteínas, vitaminas D y E, fibra, hierro y calcio, con sobreingesta de vitamina A y sodio. Las deportistas presentan normopeso y valores altos de masa muscular, bajos de masa grasa y medios de los componentes del somatotipo (endomorfo equilibrado con tendencia a central). Se detectaron dos casos de riesgo de trastorno de la conducta alimentaria (TCA) y preocupación por la imagen corporal percibida en un cuarto de la muestra.

Conclusiones:

el riesgo de padecer un TCA se relaciona con el consumo de fármacos prohibidos o sustancias adictivas, la menstruación irregular, el cansancio y dormir menos horas.

Keywords : Adolescentes; Dieta; Composicion corporal; Trastornos de la conducta alimentaria; Imagen corporal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )