SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue6Assessment of nutritional-dietary status, body composition, eating behavior, and perceived image in rhythmic gymnastics athletesEffect of lockdown for COVID-19 on self-reported body weight gain in a sample of obese patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MUNOZ CANO, Juan Manuel; CORDOVA HERNANDEZ, Juan Antonio  and  GUZMAN PRIEGO, Crystell. Conocimientos básicos sobre alimentación saludable en egresados de medicina. Nutr. Hosp. [online]. 2020, vol.37, n.6, pp.1226-1231.  Epub Feb 08, 2021. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03168.

Introducción:

la promoción del estilo de vida saludable es una necesidad imperativa tanto para disminuir el riesgo de enfermedades no transmisibles asociadas al estilo de vida como para evitar su progresión.

Objetivo:

evaluar los conocimientos básicos sobre alimentación saludable de una cohorte de egresados de una escuela de medicina.

Métodos:

se realizó una investigación descriptiva a través de una revisión de la inclusión de la asignatura de nutrición en el currículo de las escuelas de medicina. Se aplicó un cuestionario de conocimientos sobre alimentos a 80 médicos de servicio en el primer nivel de atención, con egreso y titulación cinco años antes de la exploración.

Resultados:

las respuestas correctas al cuestionario tuvieron, como promedio, 64,96 puntos de los 113 posibles. Hubo asociación débil entre los aciertos de “relación dieta-enfermedad” con “fuente de nutrimentos” (p = 0,016). En el currículo de las escuelas de medicina revisadas se privilegian los cursos de bioquímica sobre los de nutrición. Los cursos de nutrición de las escuelas de medicina no cumplen el mínimo de horas y no se organizan para formar capacidades de promoción de la salud. Los participantes obtuvieron un bajo nivel de aciertos en todas las áreas.

Conclusiones:

es necesario reconfigurar los cursos de nutrición para afrontar la pandemia de enfermedades no transmisibles y sus consecuencias tanto en los pacientes como en los sistemas de salud.

Keywords : Estilo de vida saludable; Factores de riesgo; Enfermedades no transmisibles; Manejo no farmacológico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )