SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue2Adherence to the Mediterranean diet, and importance in the physical activity and screen time in High School adolescents from Extremadura (Spain)Analysis of dehydration in older people in a nursing home in Spain: prevalence and associated factors author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

VINUEZA VELOZ, Andrés Fernando et al. Estimación del peso conforme a la edad en niños y niñas ecuatorianos: validación de la ecuación APLS. Nutr. Hosp. [online]. 2021, vol.38, n.2, pp.245-251.  Epub May 24, 2021. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03410.

Introducción:

en niños y niñas, la aplicación de intervenciones terapéuticas, lo que incluye la administración de medicamentos, se basa en el peso corporal.

Objetivo:

validar las ecuaciones propuestas por “Advanced Pediatric Life Support - APLS” en 2011 (APLS 1) y 2001 (APLS 2) para estimar el peso de las niñas y niños ecuatorianos, considerando la diversidad étnica y los grupos de edad.

Métodos:

estudio transversal que incluyó 21.735 niñas y niños pertenecientes a tres grupos étnicos —mestizo, indígena y otro (blancos, negros y mulatos)— con edades comprendidas entre 0 y 12 años y que habían participado en el estudio ENSANUT-ECU. Se calcularon las diferencias, la correlación de Spearman, los gráficos de Bland-Altman y el porcentaje error (PE). Los datos se procesaron y analizaron usando R.

Resultados:

la APLS 1 tiende a sobrestimar el peso mientras que la APLS 2 lo subestima. El sesgo del peso estimado fue mayor para la ecuación clásica. Los grupos étnicos indígena y otro presentaron las diferencias más altas con respecto al peso medido. Las diferencias de peso estimado con respecto al medido aumentaron progresivamente con la edad. Con la APLS 1, el porcentaje de individuos con un PE > 10 % fue mayor que con la APLS 2.

Conclusiones:

la APLS no estima con exactitud el peso en la población pediátrica ecuatoriana. La diferencia entre el peso estimado y el peso medido es sensible a las diferencias étnicas y de edad.

Keywords : Ecuador; Estimación del peso; APLS; Grupo étnico; Niños.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )