SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue2The potato in hospital nutrition as an approach to its introduction in the urban diet: the case of Vitoria (Alava, Spain)Role of breakfast and its quality in the health of children and adolescents in Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MONROY TORRES, Rebeca; CASTILLO CHAVEZ, Ángela Marcela  and  RUIZ GONZALEZ, Susana. Inseguridad alimentaria y su asociación con la obesidad y los riesgos cardiometabólicos en mujeres mexicanas. Nutr. Hosp. [online]. 2021, vol.38, n.2, pp.388-395.  Epub May 24, 2021. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03389.

Objetivo:

realizar una revisión de la principal evidencia científica que asocie la inseguridad alimentaria con una mayor frecuencia de obesidad y riesgos cardiometabólicos en mujeres mexicanas.

Diseño:

revisión sistemática.

Fuentes de datos:

MEDLINE, Embase, CINAHL Plus, Web of Science, CAB Abstracts y PAIS Index.

Selección de estudios:

artículos que reunieran los criterios de calidad de las revistas e integraran la situación de inseguridad alimentaria y salud, en los que se viera la situación de vulnerabilidad en las estadísticas actuales de enfermedades y riesgos cardiometabólicos asociados con la situación de inseguridad alimentaria en mujeres y sus hogares.

Extracción de datos:

relevancia y calidad de los resultados respecto a la seguridad alimentaria, la presencia de sobrepeso y obesidad, e indicadores socioambientales en las mujeres.

Resultados:

los hogares encabezados por mujeres presentaron mayor riesgo de tener algún grado de inseguridad alimentaria o carencia alimentaria, asociándose esta con la presencia de obesidad y sobrepeso (RR = 1,28 a 2,97; IC 95 %: 1,08-1,44 a 1,52-6,14) así como con el desarrollo de enfermedades cardiometabólicas como la diabetes mellitus (siendo el embarazo, como antecedente, un factor de riesgo para desarrollar diabetes e hipertensión), presentar partos prematuros, tener menor estatura en la etapa adulta, una deficiencia de micronutrimentos como el hierro y de vitaminas antioxidantes.

Conclusiones:

la evidencia encontrada muestra una asociación de la inseguridad alimentaria encontrada en las mujeres y sus hogares con una mayor probabilidad de presentar sobrepeso y obesidad, así como el desarrollo de una enfermedad de índole cardiometabólica (diabetes, hipertensión), además de anemia y deficiencia de vitaminas.

Keywords : Inseguridad alimentaria; Obesidad; Mujeres.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )