SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue6Endoscopic gastrostomy for nutritional support in post-stroke dysphagia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MARTINUZZI, Andrés Luciano Nicolás et al. Riesgo nutricional y resultados clínicos de pacientes adultos críticamente enfermos con COVID-19. Nutr. Hosp. [online]. 2021, vol.38, n.6, pp.1119-1125.  Epub Feb 07, 2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03749.

Introducción:

la pandemia de COVID-19 puso en riesgo a la población mundial. Dado que la relación entre el riesgo nutricional y los resultados clínicos en pacientes críticos con COVID-19 es aún poco conocida, un equipo de investigación multidisciplinario de la Sociedad Argentina de Cuidados Intensivos (SATI) realizó un estudio multicéntrico con el objetivo de definir las características nutricionales y evaluar la relación entre el riesgo nutricional y los resultados clínicos relevantes para los pacientes de la unidad de cuidados intensivos (UCI) de COVID-19.

Métodos:

entre marzo y octubre de 2020 se realizó un estudio observacional prospectivo y multicéntrico que incluyó 12 UCI argentinas. Criterios de inclusión: se incluyeron pacientes adultos mayores de 18 años que habían ingresado en la UCI con diagnóstico de COVID-19. Se utilizaron datos clínicos que incluían scores de comorbilidades, herramientas de cribado nutricional como la Evaluación Global Subjetiva (EGS) y el Cribado de Riesgo Nutricional (NRS) 2002, y la puntuación NUTRIC. Además. Se registraron los resultados clínicos, incluida la mortalidad, los días de ventilación mecánica (VM) y la duración de la estancia en la UCI y hospitalaria en general.

Resultados:

en total, 285 pacientes en UCI cumplieron nuestros criterios de inclusión. La edad media fue de 61,24 (DE = 14,6) años, la puntuación APACHE-II de 14,2 (DE = 6,6) y el índice de comorbilidad de Charlson (ICC) de 2,3 (DE = 2,3). La mayoría de los pacientes ingresaron desde la sala de emergencias a la UCI. La hipertensión, la obesidad y la diabetes fueron las comorbilidades más frecuentes. La evaluación nutricional mostró que el 36,9 % eran VGS B + C y el 46 % eran obesos. La estancia en la UCI fue de 22,2 (DE = 19,5) y la hospitalaria de 28,1 (DE = 21,9) días. El 90,2 % se sometieron a VM, siendo la media de días de VM de 20,6 (DE = 15,6). El análisis univariado y multivariado mostró que los factores de riesgo de mortalidad por COVID-19 eran (razón de posibilidades [intervalo de confianza del 95 %]): puntuación SGA de B o C: 2,13 [1,11-4,06], y NRS 2002 ≥ 3: 2,25 [1,01-5,01].

Conclusiones:

en el presente estudio, el estado nutricional (EGS) y el NRS 2002 fueron los principales factores de riesgo de mortalidad para los pacientes con COVID-19 en la UCI.

Keywords : COVID-19; Riesgo nutricional; Malnutrición; Mortalidad; Pacientes críticamente enfermos.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )