SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue6Treatment of refractory epilepsy. A comparison between classic ketogenic diet and modified Atkins diet in terms of efficacy, adherence, and undesirable effectsVitamin D insufficiency in a healthy pediatric population. The importance of early prophylaxis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

OLARTE HERNANDEZ, Paola; NOGUERA MACHACON, Luz Mery  and  HERAZO BELTRAN, Yaneth. Nivel de actividad física, comportamiento sedentario y sueño en la población de la primera infancia. Nutr. Hosp. [online]. 2021, vol.38, n.6, pp.1149-1154.  Epub Feb 07, 2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03488.

Introducción:

el patrón de actividad general diario en la edad preescolar se compone de tiempo de sueño, tiempo sedentario y actividad física de intensidad ligera, moderada o vigorosa.

Objetivo:

determinar el cumplimiento de las recomendaciones de actividad física, comportamiento sedentario y sueño según los días de la semana, el sexo y la edad de los niños (as) entre 2 a 5 años.

Métodos:

estudio de corte transversal y analítico en 361 niños y niñas en edad preescolar. Se usó el Cuestionario para la Medición de Actividad Física y Comportamiento Sedentario en niños de Preescolar a Cuarto Grado (C-MAFYCS), que indaga sobre tres comportamientos (actividad física, comportamiento sedentario y sueño). El análisis estadístico se realizó en el programa SPSS, versión 24 (licencia de la Universidad Simón Bolívar).

Resultados:

en promedio, los niños realizan 132,4 ± 95,2 minutos de actividad física y gastan 70,4 ± 63,4 minutos por día en comportamientos sedentarios. Es mayor el tiempo dedicado al juego activo y al deporte organizado durante los sábados y domingos (175,1 ± 140 minutos) (p = 0,0001). El tiempo dedicado a ver televisión fue mayor durante el fin de semana (70,7 ± 69,4 minutos). En promedio, los prescolares duermen 10,2 ± 0,9 horas por día, siendo menor el tiempo de sueño entre semana (9,3 ± 0,7 minutos).

Conclusiones:

el equilibrio entre estos comportamientos es fundamental para la salud del niño en esta primera etapa de la vida. Es fundamental que los padres, los cuidadores y la comunidad en general atiendan los estilos de vida saludables de esta población dado que son patrones que se aprenden y adquieren para permanecer en los siguientes momentos del ciclo vital.

Keywords : Actividad física; Comportamiento sedentario; Sueño; Preescolares.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )