SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue6Associations between vitamin D levels and glucose metabolism markers among pregnant women and their infants in Puerto RicoPhysical growth of children and adolescents living at a moderate altitude: proposed percentiles based on age and sex author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

HUN, Nelson et al. Calidad global de la alimentación en la poblacion migrante residente en Chile. Nutr. Hosp. [online]. 2021, vol.38, n.6, pp.1232-1237.  Epub Feb 07, 2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03679.

Introducción:

el proceso de migración involucra cambio, modificación o adquisición de nuevos patrones y formas de alimentación, los cuales no siempre impactan de manera positiva en la salud de los migrantes, siendo frecuentemente asociadas a un mayor riesgo de enfermedades metabólicas y malnutrición por exceso cuando la calidad de la alimentación no es la adecuada.

Objetivo:

analizar el índice de calidad global de la alimentación (ICGA) en la población migrante colombiana en Chile, comparándola con la población chilena y la colombiana no migrante.

Material y métodos:

el total de la muestra fue de 834 individuos mayores de 18 años: 206 migrantes colombianos residiendo en Chile, 266 colombianos residentes en Colombia y 362 chilenos. Se les aplicó una encuesta de índice de calidad global de la alimentación para categorizar cuán saludable es el patrón alimentario de los participantes.

Resultados:

existen diferencias significativas en todos los puntajes analizados del ICGA en cuanto a alimentos saludables, no saludables y por tiempos de comidas. Se observó que los colombianos residentes en Colombia cuentan con el mayor puntaje de clasificación saludable mientras que los colombianos migrantes presentan las más altas cifras dentro de la condición poco saludable. En cuanto a los tiempos de comida, los chilenos son los que menos cumplen con los horarios. No obstante, destacan otras influencias relacionadas con los grupos de alimentos.

Conclusión:

es necesario ahondar en las variables vinculadas al contexto sociodemográfico, analizar los potenciales cambios en el tiempo y replicar la investigación en migrantes de otras nacionalidades para contar con mayores antecedentes sobre la relación entre la calidad de la alimentación y el proceso migratorio.

Keywords : Migración; Calidad de la alimentación; Índice de calidad global de la alimentación; Nutrición.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )