SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue6Nutritional composition and nutritional claims of Canary Islands bananaNutritional status in patients with COVID-19 and cancer: the experience of the National Cancer Institute in Mexico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

SOSA CRESPO, Irving et al. Evaluación del efecto hipoglucemiante de una fracción peptídica de las semillas de chía (Salvia hispanica L.) en ratas macho Wistar inducidas con aloxano. Nutr. Hosp. [online]. 2021, vol.38, n.6, pp.1257-1262.  Epub Feb 07, 2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03622.

Introducción:

se han realizado investigaciones sobre la diabetes con péptidos de diferentes fuentes alimentarias en animales experimentales para aplicarse después en los seres humanos.

Objetivo:

la finalidad de este trabajo fue evaluar en ratas el efecto hipoglucemiante de una fracción peptídica de chía obtenida por hidrólisis enzimática.

Materiales y métodos:

de la harina de chía se obtuvo una fracción rica en proteína que fue hidrolizada con pepsina-pancreatina, generándose una fracción peptídica (> 10 kDa) por ultrafiltración. Se utilizaron cinco grupos de ratas (uno de normoglucémicas y cuatro de diabetizadas con aloxano). Se realizó una curva de tolerancia a la sacarosa, proporcionándoles el disacárido antes de la medición. La sangre se tomó de la punta de la cola a los 0, 30, 60, 90 y 120 minutos.

Resultados:

el contenido proteico de la harina fue del 49,51 %. La fracción peptídica (> 10 kDa) presentó un 91 % de proteína; de esta se suministró una dosis de 50 mg/kg que demostró una tendencia a la disminución de la glucosa sanguínea en la primera hora, aunque no se encontró significancia entre el blanco y las dosis evaluadas. No hubo disminución de la absorción de glucosa frente al fármaco de referencia. A los 120 min del periodo postprandial no se encontraron diferencias entre las dosis, el blanco y la acarbosa, lo que denota un retorno al estado basal. Los valores en las ratas diabetizadas fueron opuestos a los de la acarbosa, por lo que no existió relación entre el mecanismo de acción del fármaco con el efecto analizado.

Conclusión:

las fracciones peptídicas de chía de > 10 kDa no presentaron efecto hipoglucemiante con la dosis única suministrada.

Keywords : Fracciones peptídicas; Diabetes; Chía; Hipoglucemiante; Aloxano; Ratas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )