SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue6Evaluation of the hypoglycemic effect of a peptide fraction of chia seeds (Salvia hispánica L.) in male Wistar rats induced with alloxanResults of a survey aimed at dietitians-nutritionists on the management of clinical nutrition teams during the COVID-19 pandemic in hospitals in Catalonia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

PEREZ CAMARGO, Dana Aline et al. Estado nutricional en pacientes con COVID-19 y cáncer: la experiencia del Instituto Nacional de Cancerología de México. Nutr. Hosp. [online]. 2021, vol.38, n.6, pp.1263-1268.  Epub Feb 07, 2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03683.

Antecedentes:

el estado nutricional puede variar según las diferentes enfermedades subyacentes, como el cáncer o las enfermedades infecciosas, por ejemplo, la COVID-19. En este contexto, los datos de los países en desarrollo siguen siendo escasos.

Objetivos:

el objetivo de este estudio fue evaluar el estado nutricional y los resultados de pacientes mexicanos con cáncer diagnosticados de COVID-19 en un centro de atención terciaria.

Métodos:

se trata de un estudio retrospectivo que incluyó a 121 pacientes consecutivos con cáncer diagnosticados de COVID-19 en el Instituto Nacional del Cáncer de la Ciudad de México durante cuatro meses.

Resultados:

los diagnósticos oncológicos más frecuentes fueron los ginecológicos (19 %) y hematológicos (17 %). La mayoría de los pacientes tenían sobrepeso (35 %) y obesidad (31 %). En el análisis univariado, ≥ 65 años, intubación, hipoalbuminemia, creatinina alta, linfopenia, síntomas de impacto nutricional y ECOG 2-4 se asociaron estadísticamente con una menor supervivencia. La mediana de supervivencia de la cohorte fue de 41 días.

Conclusiones:

hasta donde sabemos, este es el primer estudio de este tipo realizado en México y, al igual que otros estudios de otras regiones, nuestros resultados podrían ayudar a identificar a los pacientes con cáncer y mayor riesgo de COVID-19 grave; también podrían ser potencialmente útiles para mejorar los mensajes de salud sobre el autoaislamiento y el distanciamiento social entre los pacientes mexicanos con cáncer.

Keywords : Estado nutricional; Cáncer; COVID-19; Mortalidad; Nutrición.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )