SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue1Differences in the quality of life of patients with oropharyngeal dysphagia according to the place of residence: impact on food selection and type of dietKnowledge, beliefs, and attitudes about obesity and overweight in a sample of dietitians-nutritionists in Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

VELAZQUEZ-LOPEZ, Lubia et al. Un patrón dietético con alto contenido de lácteos enteros y bebidas azucaradas se asocia con la hemoglobina glicosilada y el peso en pacientes mexicanos con diabetes de tipo 2. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.1, pp.53-62.  Epub Apr 04, 2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03651.

Objetivo:

el objetivo de este estudio fue identificar los patrones dietéticos de una muestra de pacientes con diabetes de tipo 2 y evaluar su asociación con los marcadores de control metabólico.

Métodos:

se realizó un estudio transversal de 395 pacientes con diabetes de tipo 2 en atención primaria. Se estimaron los niveles de hemoglobina glicosilada (A1c), glucosa, colesterol total, colesterol de lipoproteínas de baja (LDL-c) y alta densidad (HDL-c), y triglicéridos en ayunas. Se evaluaron el perímetro de la cintura, el índice de masa corporal (IMC) y la presión arterial. La ingesta dietética se evaluó mediante un cuestionario de frecuencia de alimentos y los patrones dietéticos se obtuvieron mediante un análisis de conglomerados. Se identificaron tres patrones dietéticos: “frutas y verduras”, “lácteos y bebidas azucaradas” y “diversos con alcohol”.

Resultados:

se identificó una asociación entre el patrón dietético de “productos lácteos y bebidas azucaradas” y los niveles de A1c (ß = 0,61; IC del 95 %: 0,09, 1,12, p = 0,021), considerando el patrón dietético de “frutas y verduras” como grupo de referencia. También se observó una tendencia a un mayor riesgo ajustado de A1c ≥ 7 % (odds ratio [OR]: 1,56; IC del 95 %: 0,92, 2,64; p = 0,099) y un mayor riesgo de IMC ≥ 25 kg/m2 (OR: 2,62; IC del 95 %: 1,20, 5,71, p = 0,015) entre los pacientes del patrón “lácteos y bebidas azucaradas” en comparación con el grupo de referencia.

Conclusiones:

el patrón dietético caracterizado por un alto consumo de lácteos y bebidas azucaradas se asoció con niveles más altos de A1c y un mayor riesgo de elevación de la glucosa y el IMC, en comparación con un patrón dietético con mayor consumo de frutas y verduras.

Keywords : Diabetes tipo 2; Patrones dietéticos; Control metabólico; Obesidad; Patrón saludable.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )