SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue1Exploration of three different nutritional scores in predicting postoperative complications after pancreaticoduodenectomyFood, energy, and nutrient supply in Mexican households from 1984 to 2018 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MORA VERGARA, Ana Paola et al. Determinantes socioeconómicos y sociodemográficos asociados al consumo de frutas y verduras de las madres de familia y los hogares de escolares de JaliscoSocioeconomic and sociodemographic determinants associated with fruit and vegetable consumption among mothers and homes of schoolchildren in Jalisco. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.1, pp.111-117.  Epub Apr 04, 2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03668.

Introducción:

incrementar el consumo de frutas y verduras es una prioridad, objetivo fundamental en las políticas públicas a nivel mundial. Dado que dicho consumo en los escolares de Jalisco (México) se encuentra por debajo de las recomendaciones alimentarias, es esencial identificar los determinantes que influyen en su consumo de frutas y verduras, para promover el desarrollo de acciones que contribuyan a mejorarlo.

Objetivo:

identificar los determinantes socioeconómicos y sociodemográficos del consumo de frutas y verduras en las madres de familia y los hogares de escolares de Jalisco, México.

Método:

estudio transversal analítico, realizado durante el primer trimestre del año 2020 utilizando una frecuencia de consumo de alimentos validada y un cuestionario sobre factores sociodemográficos y socioeconómicos.

Resultados:

el bajo nivel educativo de las madres de los escolares se asoció con un menor consumo de verduras y el bajo nivel de ingresos en el hogar se asoció con un menor consumo de frutas por los escolares.

Conclusiones:

el bajo nivel educativo de las madres y el bajo nivel de ingresos de los hogares fueron determinantes asociados al consumo de frutas y verduras de los escolares. Sin embargo, se presentaron diferencias en cuanto a los determinantes para las frutas y para las verduras. Estos factores y sus diferencias deben de tenerse en cuenta para la planificación de acciones que contribuyan a mejorar la ingesta de frutas y verduras en la población escolar.

Keywords : Comportamiento alimentario; Ingresos económicos; Nivel educativo; Ocupación laboral.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )