SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue2Assessment of the fat mass index in women recently diagnosed with gynecological tumorsAssessing nutritional status in institutionalized mental patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

LOPEZ-CISNEROS, Sonia; GONZALEZ-ORTIZ, Ailema; RAMOS-ACEVEDO, Samuel  and  ESPINOSA-CUEVAS, Ángeles. ¿Existe alguna relación entre la higiene bucal y el estado Nutricional de los pacientes en diálisis peritoneal?. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.2, pp.355-364.  Epub May 09, 2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03786.

Introducción:

en las primeras etapas de la enfermedad renal, las manifestaciones orales (gingivitis y periodontitis) pueden causar la pérdida de dientes prematura y limitar la ingestión de los alimentos. Existe poca evidencia de la relación entre la higiene bucal y el estado de nutrición en los pacientes con Diálisis Peritoneal (PD).

Objetivos:

evaluar la relación de la higiene bucal con los parámetros Nutricionales, clínicos y de funcionalidad física en pacientes con DP.

Métodos:

este es un estudio transversal que incluyó a pacientes ambulatorios de 34 a 69 años. Se aplicó un cuestionario de salud bucal, herramientas de evaluación Nutricional, pruebas de funcionalidad y un cuestionario de síntomas gastrointestinales, con las herramientas MIS (Malnutrition Inflammation Score), SGA (Subjective Global Assessment); fuerza de prensión de mano y el cuestionario de síntomas gastrointestinales GSQ (Gastrointestinal Score Questionnaire). Los pacientes fueron agrupados de acuerdo con los índices de placa, cálculo y OHI-S (Simplified Oral Hygiene Index) en dos grupos: "limpio-ligeramente sucio" y "sucio-muy sucio".

Resultados:

se incluyeron 41 pacientes en total, aquellos en el grupo "sucio-muy sucio" presentaron un peor estado Nutricional con mayores puntajes de la herramienta MIS y peor diagnóstico Nutricional con la SGA comparado con el grupo "limpio-ligeramente sucio". La fuerza de prensión de mano fue mayor en los pacientes con la mejor categoría de higiene bucal, y aquellos con peor higiene presentaron mayor gravedad de síntomas gastrointestinales. El riesgo de desnutrición en los tres índices de higiene bucal con la peor categoría fueron estadísticamente significativos.

Conclusiones:

la mala higiene bucal se asoció con un peor estado Nutricional, menor fuerza de prensión de la mano y peor GSQ. Una higiene bucal deficiente podría estar relacionada con un estado de inflamación y catabolismo persistentes favoreciendo el desgaste proteínico energético en pacientes en diálisis peritoneal.

Keywords : Higiene oral; Diálisis peritoneal; Desgaste energético proteico; Periodontitis; Probióticos.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )