SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue2Normative data on the subjective gustatory function of Chinese adultsThe potential mechanisms of white adipose tissue browning: a novel target for the treatment of obesity author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

ANGER, Vanesa Erica; FORMOSO, Jesica  and  KATZ, Mónica Teresa. Escala de Fenotipos de Comportamiento Alimentario (EFCA), análisis factorial confirmatorio y propiedades psicométricas. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.2, pp.405-410.  Epub May 09, 2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03849.

Introducción:

el aumento de peso depende de múltiples factores mediadores modificables, incluido el fenotipo del comportamiento ingestivo. La Escala de Fenotipos de Comportamiento Alimentario (EFCA) es un cuestionario autoadministrado, diseñado como herramienta de uso clínico para caracterizar diferentes subfenotipos de comportamiento ingestivo: hedónico, compulsivo, emocional, desorganizado e hiperfágico.

Objetivos:

el objetivo de este estudio es validar las propiedades psicométricas de la Escala de Fenotipos de Comportamiento Alimentario (EFCA) y analizar la estabilidad del constructo y su validez externa.

Materiales y métodos:

trescientos participantes adultos completaron una encuesta autoadministrada, desarrollada para identificar fenotipos de conducta alimentaria (EFCA). Se realizó un análisis factorial confirmatorio, se evaluó la consistencia interna mediante el coeficiente alfa de Cronbach y se determinó la validez concurrente mediante el método de correlación de Pearson entre EFCA e IMC.

Resultados:

la escala EFCA y las subescalas mostraron una aceptable consistencia interna (α > 0,70). El análisis factorial confirmatorio mostró un buen ajuste de los datos a la estructura propuesta (SBχ922 = 155, p < 0,05; CFI = 0,97, TLI = 0,96, RMSEA = 0,05, SRMR = 0,04). Se encontró una correlación positiva y estadísticamente significativa entre el IMC y cada subescala y la puntuación total de la escala.

Conclusiones:

la EFCA y sus subescalas son un instrumento válido para evaluar fenotipos alimentarios en adultos. La estructura de cinco componentes muestra una alta estabilidad y resultados consistentes en relación a un estudio previo realizado con una muestra de pacientes con exceso de peso.

Keywords : Comportamiento alimentario; Obesidad; Fenotipos; Estilos de ingesta; Medicina de precisión.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )