SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue3Functional feeding to correct gastrointestinal disorders associated with autism spectrum disorders: a systematic review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

BISCHOFF, Stephan C et al. Guía ESPEN: nutrición clínica en la enfermedad inflamatoria intestinal. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.3, pp.678-703.  Epub Oct 17, 2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03857.

Introducción:

la Guía ESPEN ofrece un enfoque multidisciplinar de la nutrición clínica en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

Metodología:

la guía se basa en una extensa revisión sistemática de la literatura y en la opinión de expertos cuando faltan datos objetivos o estos no son concluyentes. Las conclusiones y las 64 recomendaciones han sido objeto de una revisión completa por pares y de un proceso Delphi en el que se requerían respuestas fuertemente positivas (de acuerdo o totalmente de acuerdo).

Resultados:

la EII es cada vez más común y se revisan brevemente los posibles factores dietéticos en su etiología. La desnutrición es muy prevalente en la EII, especialmente en la enfermedad de Crohn. En algunos pacientes se observan mayores requerimientos de energía y proteínas. El manejo de la desnutrición en la EII se considera dentro del contexto general de apoyo a los pacientes desnutridos. Se recomienda fuertemente el tratamiento de la deficiencia de hierro (por vía parenteral, si es necesario). Sin embargo, no se aconseja la prescripción de rutina de una dieta especial en la EII. La nutrición parenteral está indicada solo cuando la nutrición enteral ha fallado o es imposible. El manejo perioperatorio recomendado de los pacientes con EII sometidos a cirugía se hace de acuerdo con la guía general de la ESPEN para pacientes sometidos a cirugía abdominal. Los probióticos pueden ser útiles en la CU pero no en la enfermedad de Crohn. El tratamiento primario con nutrición para tratar la EII no está respaldado en la colitis ulcerosa, aunque está moderadamente bien soportado en la enfermedad de Crohn, especialmente en los niños, donde las consecuencias adversas de la terapia con esteroides son proporcionalmente mayores. Sin embargo, las dietas de exclusión generalmente no se recomiendan y hay poca evidencia que respalde cualquier fórmula de nutrición en particular cuando se realizan regímenes nutricionales.

Conclusiones:

los datos objetivos disponibles para guiar el apoyo nutricional y la terapia nutricional primaria en la EII se presentan como 64 recomendaciones, de las cuales 9 son recomendaciones muy fuertes (grado A), 22 son recomendaciones fuertes (grado B) y 12 se basan solo en evidencia escasa (grado 0); 21 recomendaciones son recomendaciones de buenas prácticas (GPP).

Keywords : Enfermedad de Crohn; Colitis ulcerosa; Nutrición enteral; Nutrición parenteral; Enfermedad inflamatoria intestinal; Terapia nutricional.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )