SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue4Benefits of telematic monitoring for weight loss in overweight and obese patients in times of confinementThe effect of omega-3 fatty acid supplementation on weight loss and cognitive function in overweight or obese individuals on weight-loss diet author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

BILGIN-GOCER, Duygu; BAş, Murat; CAKıR-BICER, Nihan  and  HAJHAMIDIASL, Ladan. Predicción del síndrome metabólico mediante el índice de adiposidad visceral, el índice de redondez corporal, el índice de adiposidad disfuncional, el índice de producto de acumulación lipídica y el índice de forma corporal en adultos. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.4, pp.794-802.  Epub Oct 31, 2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03966.

Antecedentes:

la creciente prevalencia del síndrome metabólico llama la atención sobre la importancia de detectar el síndrome metabólico con métodos prácticos en el período temprano.

Objetivos:

comparar medidas e índices antropométricos para la predicción del síndrome metabólico (MetS) en adultos.

Métodos:

el estudio se realizó con un grupo de adultos clasificados como MetS (n = 92) y un grupo de control (n = 137), según la Federación Internacional de Diabetes. Se compararon las variables: medidas antropométricas, índice de adiposidad visceral (VAI), índice de adiposidad disfuncional (DAI), índice de forma corporal (ABSI), producto de acumulación lipídica (LAP), índice de redondez corporal (BRI), glucosa, biomarcadores de lípidos y niveles de presión arterial (PA). Se realizaron análisis ROC.

Resultados:

la frecuencia del MetS se determinó en un 40,2 % (n = 92). Todos los parámetros bioquímicos, excepto el colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad y los niveles de PA, todas las mediciones antropométricas y todos los valores de los indices, excepto el ABSI del grupo MetS, fueron superiores a los del grupo de control (p < 0,001). El DAI presentó la mayor capacidad de discriminación del MetS (AUC = 0,921), mientras que la capacidad de discriminación del LAP fue ligeramente menor (AUC = 0,915) y el ABSI presentó la capacidad más baja para detectar el MetS (AUC = 0,606).

Conclusiones:

de acuerdo con los hallazgos del estudio, el MetS se encontró en casi la mitad de los individuos y los índices LAP y DAI se pueden utilizar como herramientas predictivas para la detección temprana del MetS.

Keywords : Síndrome metabólico; Composición corporal; Adiposidad.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )