SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue4Nutritional assessment of cancer patients in palliative care is a key element for comprehensive care and survivalA novel nomogram based on the nutritional risk screening 2002 score to predict survival in hepatocellular carcinoma treated with transarterial chemoembolization author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

PERSIL-OZKAN, Ozlem et al. La viabilidad de las mediciones antropométricas para la evaluación de la obesidad abdominal en pacientes con enfermedad renal poliquística autosómica dominante: un estudio transversal. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.4, pp.824-834.  Epub Oct 31, 2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03976.

Introducción:

el volumen total del riñón (TKV) crece en los pacientes con enfermedad poliquística autosómica dominante del riñón (ADPKD), la cual perturba las mediciones antropométricas.

Objetivos:

los principales objetivos eran investigar la precisión de la circunferencia de la cintura (WC) y del cociente cintura-cadera (WHR) para determinar la obesidad abdominal en pacientes con ADPKD en comparación con imágenes de resonancia magnética. Los objetivos secundarios eran investigar las asociaciones entre consumo de energia/macronutrientes y WC y WHR.

Métodos:

sesenta pacientes con ADPKD fueron reclutados por una clínica ambulatoria de nefrología en este estudio transversal. Las medidas resultantes principales fueron: TKV, grasa subcutánea total (TSF), grasa intraperitoneal total (TIF), WC, WHR, índice de masa corporal (BMI), espesor del pliegue cutáneo (SFT) y consumo de energía/macronutrientes.

Resultados:

la edad media era de 48,6 ± 11,3 años, 38 de 60 eran mujeres, la media de TKV era 1486 (IQR: 981-2847) mL. Los pacientes clasificados como obesos por el BMI tenían niveles más altos de WC, TSF, TIF and SFT que los no obesos; sin embargo, el WHR era similar en los hombres obesos y no obesos. En el grupo de todos los pacientes, el WHR de obesos y no obesos era también similar. El TKV se correlacionó positivamente con la WC y el WHR en las mujeres pero no en los hombres. En el análisis multivariado, el TKV era un factor independiente que afectaba a la WC y el WHR en las mujeres. La ingesta de grasas en la dieta era similar en los grupos con y sin obesidad abdominal de acuerdo con la WC y el WHR.

Conclusiones:

en las mujeres con ADPKD, la WC y el WHR quizá no son las medidas antropométricas más apropiadas para evaluar la obesidad abdominal; sin embargo, quizá esté relacionada con el TKV.

Keywords : Enfermedad poliquística autosómica dominante del riñón; Obesidad abdominal; Cociente cintura-cadera; Circunferencia de la cintura; Nutrición renal.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )