SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue5Prevalence of non-alcoholic fatty liver disease (NAFLD) in a cohort of patients with type 2 diabetes: the PHIGNA-DM2 studySensitivity and specificity of body mass index and main risk factors for cardiovascular disease in middle-income urban participants in Guanajuato, Mexico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

GOTELLI-CARRASCO, Rafaella Andriette et al. Capacidad diagnóstica de la circunferencia de cuello para evaluar la obesidad en la población adulta joven. Análisis de datos de la segunda Encuesta Nacional de Salud 2009-2010. Chile. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.5, pp.1019-1026.  Epub Dec 19, 2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04026.

Introducción:

Chile está dentro de los países con mayor tasa de malnutrición por exceso, lo que obliga a disponer de herramientas eficaces para evaluar el estado nutricional; así surge nuestro interés por explorar la posibilidad de utilizar la medición de la circunferencia del cuello (CCUE) como herramienta potencial de diagnóstico de fácil obtención y acceso, y bajo costo.

Objetivo:

evaluar la capacidad diagnóstica de la circunferencia del cuello como predictor de obesidad en la población de 15-26 años de edad.

Materiales y métodos:

dado que se encuentran disponibles, y son adecuados para nuestra investigación, se utilizarán datos extraídos de la Tercera Encuesta Nacional de Salud 2009-2010. Nuestro estudio se realizó aplicando el Método de Validación Diagnóstica por Criterio Concurrente. La muestra estuvo compuesta por 536 personas cuyas edades fluctuaban entre los 15 y 26 años, de quienes se tomaron los datos de IMC, para clasificarlas en las categorías de obesidad o normalidad (patrón oro), y la CCUE (en centímetros). Se excluyeron las personas con hipertiroidismo. Se obtuvieron indicadores de exactitud diagnóstica y valores predictivos. Se aplicó el SPSS, versión 25.

Resultados:

según los rangos de edad y el sexo, los puntos de corte de la CCUE para clasificar la obesidad general presentaron sensibilidades y especificidades superiores a 0,85 con una área bajo la curva superior a 0,90, todos con p < 0,001.

Conclusión:

existe evidencia a favor de que los puntos de corte de la CCUE presentan una adecuada capacidad de diagnosticar la obesidad en este grupo etario.

Keywords : Antropometría; Obesidad; Circunferencia del cuello; Nutrición.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )