SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue6The influence of obesity and diet quality on fetal growth and perinatal outcomeWeight gain speed and z-score behavior in large prematures for gestational age author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

LOPEZ-ALONZO, Salvador Jesús et al. Asociación entre indicadores de condición física, estatus de peso corporal y riesgo metabólico en escolares de secundaria. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.6, pp.1212-1219.  Epub Feb 20, 2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04096.

Introducción:

los componentes de la condición física han cobrado suma importancia para determinar problemas de salud en los escolares.

Objetivo:

analizar la asociación entre indicadores de condición física (ICF), estatus de peso corporal y riesgo metabólico en escolares de secundaria.

Métodos:

estudio de corte transversal donde se evaluaron 531 escolares, 271 mujeres (51 %) y 260 hombres (49 %) de entre 11 y 15 años. Se utilizaron la batería Alpha Fitness para analizar los ICF y la prueba Pacer para la estimación del VO2máx, y se midió la circunferencia de la cintura (CC) como indicador de obesidad y de riesgo metabólico. Los alumnos se clasificaron según su IMC y CC.

Resultados:

los ICF muestran un pobre desempeño en la totalidad de los escolares en las variables de flexibilidad (81 %), abdominales (97,7 %), flexión de brazos (95,3 %), velocidad (99,2 %) y VO2máx (64,8 %). Los escolares obesos presentan significativamente un menor desempeño en flexibilidad, fuerza y velocidad (< 0,001) en comparación con los escolares no obesos. Por otra parte, se presenta una relación negativa entre la CC como indicador de riesgo metabólico y la flexibilidad, los abdominales y las flexiones de brazos. Son los hombres quienes presentan mayor riesgo metabólico a diferencia de las mujeres.

Conclusiones:

la relación entre los ICF y la obesidad pone en evidencia que los escolares con mayor IMC y mayor riesgo metabólico son los que presentan menor desempeño. Es por ello por lo que las políticas educativas deben enfocarse en mejorar los componentes de la condición física para disminuir la obesidad y el riesgo metabólico en los escolares.

Keywords : Adolescentes; Condición física; Obesidad; Pruebas de ejercicio.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )