SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue6Weight gain speed and z-score behavior in large prematures for gestational ageThe Quality Index for Nutrition in Nursing Homes (QUINN). A new tool for evaluating diet quality in long-term care homes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

NUNEZ-RIVAS, Hilda; HOLST-SCHUMACHER, Ileana; CAMPOS-SABORIO, Natalia  and  LOPEZ-LOPEZ, Erasmo. Percentiles de índice de masa corporal y circunferencia de la cintura en niños y adolescentes de Costa Rica. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.6, pp.1228-1236.  Epub Feb 20, 2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04130.

Introducción:

el índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de la cintura (CC) son indicadores antropométricos utilizados para definir el sobrepeso/la obesidad y para predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular, respectivamente, en la población infanto-juvenil.

Objetivo:

describir y proporcionar estimaciones de la distribución del IMC y la CC según percentiles en una muestra de estudiantes de Costa Rica y probar las diferencias de grupo en el percentil 50 con las referencias internacionales del Centro Nacional de Referencia de Estadísticas de Salud de los Estados unidos de América de 2012, 2016 y 2021.

Materiales y métodos:

estudio transversal y descriptivo realizado con 2684 estudiantes de 7 a 17 años de edad de 64 centros educativos de Costa Rica. El peso de los estudiantes se determinó con un equipo Tanita modelo SC-331 S y la talla se midió con un estadiómetro marca SECA, modelo 217, para estimar el IMC. Para determinar la circunferencia abdominal se usó una cinta métrica. Todos los procedimientos fueron aprobados por el Comité Ético Científico del INCIENSA. El análisis estadístico de los datos se realizó con el paquete informático SPSS 22.0.

Resultados:

se proporciona la primera distribución percentilar del IMC y de la CC. De acuerdo con el IMC, el 16,3 % de la población estudiantil presentó obesidad y el 26,2 % sobrepeso. Los valores de CC aumentan con los años y, al compararlos por sexos, se encontraron algunas diferencias significativas. Las curvas costarricenses para el IMC y la CC mostraron patrones similares a los de las tres referencias internacionales utilizadas para comparar.

Conclusiones:

la obesidad se ha convertido en el principal problema nutricional en Costa Rica. Las gráficas de tendencias del IMC y de la CC expuestas en el presente estudio son una herramienta útil para la salud pública con el fin de monitorear la epidemia de sobrepeso/obesidad.

Keywords : Índice de masa corporal; Circunferencia de la cintura; Obesidad; Niños; Adolescentes; Costa Rica.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )