SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue6The Quality Index for Nutrition in Nursing Homes (QUINN). A new tool for evaluating diet quality in long-term care homesRestrained, emotional eating and depression can be a risk factor for metabolic syndrome author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

CHEN, Shanshan et al. Efectos antidiabéticos del extracto de Inonotus obliquus en ratones diabéticos tipo 2 inducidos por estreptozotocina combinada con una dieta rica en grasas. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.6, pp.1256-1263.  Epub Feb 20, 2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03838.

Introducción:

la diabetes mellitus tipo 2 (T2DM) es una enfermedad compleja influenciada por el estilo de vida y los factores genéticos. En la actualidad, aunque los medicamentos para la diabetes tipo 2 tienen cierto efecto curativo, todavía tienen algunos efectos secundarios. Por lo tanto, es urgente encontrar nuevos medicamentos para la diabetes tipo 2 que tengan un buen efecto curativo y menos efectos secundarios.

Objetivo:

estudiar el papel del Inonotus obliquus (IO) en ratones diabéticos.

Métodos:

se estableció un modelo de ratón diabético con dieta de alto contenido en grasas (HFD) y estreptozocina (STZ). Los ratones se dividieron en el grupo de dieta no alta en grasas (ND), el grupo modelo de diabetes mellitus (HFD + STZ) y el grupo modelo de diabetes mellitus tratado con IO. Los ratones del grupo IO recibieron 10 ml/kg de IO (150 mg/kg) durante cinco semanas. Se observaron el peso corporal, el nivel de azúcar en sangre, la ingesta de alimentos, la ingesta de agua potable, la tolerancia a la glucosa y la tolerancia a la insulina de los ratones de cada grupo, y se estudiaron muestras de biopsias hepáticas, renales y pancreáticas mediante tinción de hematoxilina eosina.

Resultados:

los niveles de glucosa en sangre, el consumo de agua, la lipoproteína de baja densidad (LDL) y los triglicéridos (TG) disminuyeron después de la administración de IO. En comparación con el grupo HFD+STZ, el número de células β pancreáticas normales y la necrosis focal hepática disminuyeron significativamente en el grupo IO.

Conclusiones:

el IO redujo el nivel de glucosa en sangre, ayudó a recuperar el peso corporal y mejorar la sensibilidad a la insulina, la tolerancia a la insulina y la tolerancia a la glucosa en ratones diabéticos. Además, el IO revirtió el daño orgánico inducido por HFD y STZ.

Keywords : Inonotus obliquus; Ratones diabéticos tipo 2; Antidislipidemia; Sensibilidad a la insulina.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )