SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue6Waist-to-height ratio cut-off points to predict obesity in adolescents and association with inflammatory markersNutritional assessment of patients with aplastic anemia: comparison of four nutritional screening tools author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MEDINA-URRUTIA, Aida et al. Efecto de la suplementación de la dieta con chía sobre el metabolismo de la glucosa y marcadores de función del tejido adiposo en sujetos con hígado graso no alcohólico. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.6, pp.1280-1288.  Epub Feb 20, 2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04084.

Antecedentes:

la disfunción del tejido adiposo es un factor clave para el desarrollo de diabetes e hígado graso no alcohólico (HGNA). La chía (Salvia hispanica) es una fuente abundante de ácidos grasos omega-3, antioxidantes y fibra, que podrían mejorar la funcionalidad del tejido adiposo.

Objetivo:

analizar el efecto de una dieta isocalórica suplementada con chía sobre el metabolismo de glucosa y los marcadores de inflamación del tejido adiposo y de función endotelial en pacientes con HGNA y etapas tempranas de diabetes.

Métodos:

en 32 pacientes con diagnóstico previo de HGNA, pero sin diabetes conocida, se evaluó el efecto de una dieta suplementada con chía molida (25 g/día) sobre la grasa visceral (GAV) y hepática, el perfil de lípidos, los ácidos grasos y las citoquinas en plasma, la prueba de tolerancia oral a la glucosa (OGTT), el índice insulinogénico (IGI30), el índice de disposición de insulina (DIO) y las células progenitoras endoteliales (EPC), antes y después de ocho semanas de suplementación.

Resultados:

la suplementación con chía promovió aumentos en el consumo de ácido alfa-linolénico en plasma (75 %) y fibra de alta viscosidad (55 %) y un mayor número de EPC (+126 %). La OGTT basal mostró que nueve pacientes tenían curva normal, 17 tenían prediabetes y seis, diabetes de recién diagnóstico. En los pacientes con diabetes, la chía favoreció un tejido adiposo más sano (GAV -7 %, NAFLD -100 %, adiponectina +47 %, resistina -30 %, IL-6 -44 %, IL-1β -22 %) y un aumento del metabolismo de la glucosa a través de la mejora de la función de las células beta (IGI30 +50 %, DIO +66 %).

Conclusiones

la suplementación de la dieta con 25 g/día de chía molida puede promover un tejido adiposo más saludable y mejorar la función endotelial y de las células llllllll pancreáticas. Entre los pacientes con anomalías metabólicas tempranas, las propiedades fitoquímicas de la chía pueden retrasar la progresión de la diabetes y el desarrollo de etapas avanzadas de daño hepático.

Keywords : Tejido adiposo disfuncional; Diabetes; Chía; Grasa ectópica; Riesgo cardiometabólico.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )