SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue6The association between dietary fiber and infertility among US women: the National Health and Nutrition Examination Survey, 2013-2018Distribution of triglycerides and glucose (TyG) index and homeostasis model assessment insulin resistance for the evaluation of insulin sensitivity on late adolescence in Mexicans author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

JIMENEZ-ALFAGEME, Rubén et al. Consumo de suplementos deportivos en corredores de montaña: diferencias en función del sexo y del nivel competitivo. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.6, pp.1341-1348.  Epub Feb 20, 2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04098.

Introducción:

los suplementos deportivos (SS) son muy utilizados por todo tipo de deportistas para mejorar su rendimiento. Estos SS se clasifican según el sistema ABCD del Australian Institute of Sports (AIS) de mayor a menor evidencia científica. En corredores de montaña, su uso podría ser necesario debido a las exigencias fisiológicas de este deporte. Sin embargo, la literatura sobre el uso de SS por corredores de montaña es escasa.

Objetivo:

analizar el patrón de consumo de SS en corredores de montaña, estudiando las diferencias según el sexo y el nivel competitivo (autonómico vs. nacional).

Metodología:

se trata de un estudio descriptivo y transversal sobre el consumo y uso de SS por parte de los corredores de montaña participantes en el Trail Solidario de Alcoy. Los datos fueron recolectados a través de un cuestionario validado en base al contenido, la aplicabilidad, la estructura y la presentación. El cuestionario fue completado de manera online por los atletas que pudieron rellenarlo voluntariamente y a conveniencia, y de manera anónima.

Resultados:

los resultados mostraron que el 87,5 % de los participantes reportaron consumir SS, no observándose diferencias significativas con respecto al nivel competitivo, aunque sí se encontraron diferencias con respecto al sexo (92,7 % en hombres y 70,6 % en mujeres; p = 0,029), donde los hombres tenían un mayor consumo en comparación con las mujeres. Los SS más consumidos fueron las barritas deportivas (81,9 %), las bebidas deportivas (75,0 %), la cafeína (48,6 %), el magnesio (38,9 %) y los electrólitos (27,8 %).

Conclusiones:

entre los corredores de montaña, el consumo de SS es alto y 4 de los 5 SS más consumidos pertenecen a la categoría de mayor evidencia científica.

Keywords : Suplementos deportivos; Corredores de montaña; Deporte; Nutrición; Evidencia científica.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )