SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue6Sports supplements use in mountain runners: differences by sex and competitive levelEffects of microencapsulated and heme iron supplementation on the recovery of hemoglobin levels in iron-depleted rats author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

VEGA-CARDENAS, Mariela  and  UP-AMIGOS TEAM et al. Distribución del índice triglicéridos y glucosa (TyG) y el modelo homeostático para la evaluación de la resistencia a la insulina en la adolescencia tardía en mexicanos. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.6, pp.1349-1356.  Epub Feb 20, 2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04120.

Introducción:

cuando los tejidos periféricos tienen una incapacidad para responder a la acción de la insulina se denomina resistencia a la insulina (RI). Existen diferentes métodos para la identificación de la RI; uno de estos es el índice HOMA-IR, que utiliza los parámetros de laboratorio, glucosa e insulina en ayunas. El índice triglicéridos y glucosa (TyG) presenta la ventaja de solo necesitar análisis de laboratorio de rutina.

Objetivo:

evaluación de la distribución de los índices HOMA-IR y TyG en la población, así como determinar la capacidad predictiva del índice HOMA-IR utilizando el TyG como prueba diagnóstica para la RI.

Materiales y métodos:

estudio analítico transversal con 1686 participantes de 18 a 21 años del estado de San Luis Potosí. Se tomaron variables antropométricas de peso y talla y se cuantificó la concentración de glucosa, insulina y triglicéridos en ayuno. Además, se realizó un cuestionario para conocer los antecedentes heredofamiliares y la presencia de enfermedades no transmisibles (ENT). Para la comparación entre mujeres y hombres se realizó una prueba de la t de Student y se realizaron curvas operador receptor (COR) para determinar los valores de corte del HOMA-IR.

Resultados:

el 56 % de la población fueron mujeres y el 44 % hombres; la media del IMC fue de 22,62 ± 3,21 kg/m2. En la población total de estudio, la media de la concentración sérica de glucosa, insulina y triglicéridos fue de 89,48 ± 9,84 mg/dL, 6,26 ± 5,04 µu/mL y 95,64 ± 55,78 mg/dL, respectivamente. Se determinó una prevalencia del 28,2 % de la RI evaluada con los puntos de corte para el índice TyG. Posteriormente se realizaron curvas operador receptor (COR) para evaluar la capacidad predictiva del HOMA-IR. El valor de corte más destacado fue de 1,08 para el índice HOMA-IR, alcanzando una sensibilidad del 66 % y una especificidad del 53 %. La prevalencia del HOMA-IR mayor o igual a 1,18 fue del 47 % en la población total, del 19,3 % en los hombres y del 28,5 % en las mujeres.

Conclusiones:

los índices HOMA-IR y TyG pueden ser parámetros de utilidad diagnóstica para la valoración de la RI en la adolescencia tardía. Con el objetivo de brindar una guía de salud para la RI, proponemos que se debe considerar como objetivo un valor de HOMA-IR ≤ 1,08.

Keywords : Resistencia a la insulina; Sobrepeso; Obesidad; Factores de riesgo; HOMA-IR; Índice TyG.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )