SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue6Effects of microencapsulated and heme iron supplementation on the recovery of hemoglobin levels in iron-depleted ratsAssociation between physical fitness and depressive symptoms in university students: a cross-sectional analysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

TORRES-MENDOZA, Blanca MG et al. El aceite de pescado en la dieta aumenta la actividad de la catalasa en pacientes con probable enfermedad de Alzheimer. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.6, pp.1364-1368.  Epub Feb 20, 2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04153.

Antecedentes:

la enfermedad de Alzheimer (EA) es un trastorno neurodegenerativo caracterizado por la presencia de placas neuríticas y ovillos neurofibrilares que finalmente resultan en pérdida sináptica y neuronal. El estrés oxidativo acompaña los cambios patológicos en la EA.

Objetivo:

evaluar la eficacia de la suplementación dietética con ácidos grasos poliinsaturados omega 3 sobre los niveles de oxidación de proteínas, hidroperóxidos y actividades enzimáticas de catalasa y superóxido dismutasa en pacientes con EA.

Métodos:

ensayo clínico, controlado, aleatorizado, doble ciego. Los pacientes consumieron aceite de pescado o placebo durante un año. Los marcadores de estrés oxidativo se evaluaron en plasma mediante métodos espectrofotométricos.

Resultados:

los grupos carbonilo en proteínas e hidroperóxidos en plasma tuvieron valores similares en ambos grupos de tratamiento al inicio del estudio. A los seis y 12 meses de tratamiento estos valores disminuyeron significativamente en el grupo de aceite de pescado, mientras que en el grupo placebo no se observaron cambios en ambos marcadores. La actividad de catalasa aumentó significativamente a los seis y doce meses después del tratamiento en pacientes tratados con aceite de pescado; sin embargo, la actividad superóxido dismutasa no se modificó en ambos grupos de estudio.

Conclusiones:

los pacientes que consumieron los ácidos grasos poliinsaturados omega 3 a una dosis estable de ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido eicosapentaenoico (EPA) muestran una oxidación reducida de proteínas y lípidos en plasma. Además, se detectó un aumento en la actividad de la catalasa. Por tanto, los datos presentados justifican más estudios que evalúen el efecto antioxidante de dichos ácidos grasos.

Keywords : Enfermedad de Alzheimer; Estrés oxidativo; Ácidos grasos poliinsaturados omega 3; Catalasa; Carbonilos proteicos.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )