SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue6Association between physical fitness and depressive symptoms in university students: a cross-sectional analysisEffects of exercise on irisin in subjects with overweight or obesity. A systematic review of clinical studies author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

DIAZ, Danitza  and  LEONARIO-RODRIGUEZ, Marcell. Efectividad de las intervenciones nutricionales en la sintomatología conductual del trastorno del espectro autista: revisión sistemática. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.6, pp.1378-1388.  Epub Feb 20, 2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04155.

Introducción:

el principal tratamiento para las personas con trastorno del espectro autista (TEA) corresponde a la terapia cognitivo conductual en conjunto con farmacoterapia. En conjunto buscan atenuar la sintomatología conductual de estos pacientes, así como aumentar su funcionalidad social. Sin embargo, otras estrategias se han tornado populares para conseguir el mismo objetivo del tratamiento clásico. Particularmente, las intervenciones nutricionales se posicionan por sobre otras y es necesario investigar su efectividad, considerando que los infantes con TEA presentan una marcada selectividad alimentaria, así como alteraciones gastrointestinales.

Objetivo:

evaluar la efectividad de las intervenciones nutricionales en la sintomatología conductual de infantes con TEA.

Método:

se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos de Scopus y PubMed, en español e inglés. Se utilizaron los filtros de estudios clínicos y artículos originales, eligiendo solo intervenciones nutricionales en menores de 19 años y que tuvieran al menos 4 semanas de intervención.

Resultados:

se encontró evidencia sobre las dietas libres de gluten y caseína, la dieta cetogénica, la suplementación de omega-3, los prebióticos/probióticos y las vitaminas/minerales, presentando resultados positivos en la mayoría de los artículos analizados; sin embargo, la heterogeneidad presentada exige un mayor cuerpo de evidencia para promover su utilización.

Conclusión:

los cinco tipos de intervenciones nutricionales evaluadas muestran evidencia variada que no permite definir el grado de efectividad entre una u otra en términos de mejoras conductuales en la población con TEA.

Keywords : Trastorno del espectro autista; Dietoterapia; Suplementos dietéticos; Dieta cetogénica; Dieta sin gluten.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )