SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue6Vitamin D and polymorphisms of VDR and GC genes in the severity and mortality from COVID-19. A systematic reviewScientific update of Nutri-Score: improvements to correct some of its limitations and to ensure greater consistency with Nutritional recommendations author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MORENO-LAZARO, Javier  and  HERNANDEZ-GARCIA, Ricardo. Biometría histórica de los jóvenes varones castellanos. La incidencia en su estatura de los salarios y la nutrición, 1858-1959. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.6, pp.1408-1416.  Epub Feb 20, 2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04125.

Antecedentes:

los estudios antropométricos han permitido medir la evolución del bienestar en España y en perspectiva histórica, pero aún no se ha calculado el efecto preciso de los ingresos económicos en la talla.

Objetivo:

el propósito del este trabajo es identificar los periodos en la trayectoria vital de los jóvenes en los que las disponibilidades alimentación fueron más determinantes en su crecimiento físico.

Resultados:

el modelo estimado mediante mínimos cuadrados ordinarios demostraría que los ingresos salariales percibidos por sus progenitores por el joven varón en los tres primeros años de vida y los tres inmediatamente anteriores al comienzo de la adolescencia explican hasta un 60 % de su talla al cumplir los 18 años. Todos los coeficientes de los regresores de los modelos planteados son significativos al 0,99 %. Conforme a estos cálculos, el tipo de alimentación del joven en el periodo comprendido entre los 11 y los 14 años fue determinante en su proceso evolutivo. Adicionalmente, los cálculos presentan a las carencias alimentarias como el culpable de los recurrentes periodos de pérdida del bienestar, especialmente en la segunda mitad del siglo XIX.

Conclusión:

las carencias nutricionales causadas por los bajos salarios y la nutrición deficiente han obstaculizado secularmente el crecimiento físico de los jóvenes castellanos

Keywords : Estatura; Nutrición; Infancia; Preadolescencia; Crecimiento físico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )