SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue1Immunonutrition, evidence and experiencesResults of the survey on care units and caring for eating disorders in Spain. SENPE working group on eating disorders author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

CARDONA-PERA, Daniel. XIII Lección Jesús Culebras. Los farmacéuticos de hospital y el soporte nutricional. De los inicios hasta nuestros días (1976-2018). Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.1, pp.200-212.  Epub Apr 17, 2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04574.

Los farmacéuticos de hospitales fueron, desde los inicios en el decenio de los setenta del siglo pasado, miembros activos en las comisiones de soporte nutricional [nutrición parenteral (NP) y nutrición enteral (NE)] en nuestros hospitales, en el contexto principalmente de la preparación estéril de los componentes de NP. Esta presentación intenta explicar su papel en este recorrido de 42 años.

Sin duda, un salto de calidad farmacéutica en la NP fue el paso de la preparación en frascos individuales al “todo en uno”, ya que con ello se disminuían las infecciones por catéter a causa de la menor manipulación. Esto llevó a realizar estudios físico-químicos de la estabilidad de la emulsión lipídica, ya que las partículas ≥ 5 micras producían obstrucción y acumulación lipídica en las arteriolas pulmonares. Esta emulsión del “todo en uno” estudiamos que enmascaraba una posible precipitación de los fosfatos inorgánicos con las sales de calcio, que podía causar una embolia pulmonar microvascular. Finalmente, investigamos realizar un control microbiológico de nuestras preparaciones diarias.

A mediados de los ochenta del siglo pasado se manifestó un incremento de las peticiones de NP. Para disminuir el trabajo del número de preparaciones, algunos hospitales alquilaron servicios de catering externos y otros racionalizaron las indicaciones, apoyándose con el “boom” de la nutrición enteral, con lo que algunas indicaciones de NP pasaron a ser de NE.

Ocurren 3 acontecimientos en la década de los noventa del siglo pasado: el primero es que, frente al alud de preparaciones de NP, la industria farmacéutica irrumpe con una preparación de bolsas tricamerales. El segundo son los inicios de estudios de la desnutrición hospitalaria después de comprobar que la malnutrición incrementaba las complicaciones quirúrgicas y médicas. Por último, se publica la Orden de 2 de junio de 1987 para regular la nutrición enteral domiciliaria (NED).

Dicha Orden fue un paso importante para regular la NED pero ocurrió que, excepto en las comunidades autónomas de Galicia y Cataluña, se produce un retroceso en los conocimientos de NE de los farmacéuticos responsables de la nutrición artificial de los hospitales españoles, ya que en 1996 serán los endocrinólogos los que pautarán las dietas de NED. Al mismo tiempo, en las 2 comunidades citadas, los servicios de farmacia suministrarán la NED a los enfermos. Sí que, por unanimidad, todos los servicios de farmacia del país contribuyeron a elaborar vademécums de cómo administrar fármacos por sonda nasogástrica y ostomías. La nueva figura de los dietistas en los equipos de soporte nutricional nos pide a los farmacéuticos las interacciones de los fármacos con los alimentos a nivel farmacocinético (absorción, metabolización. etc.).

En el primer decenio del nuevo siglo continúa el crecimiento de los enfermos candidatos a NP. Una posible causa es que se intervienen enfermos de mayor edad. Los farmacéuticos de hospitales buscamos una nueva identidad y nos volcamos en las estabilidades de los fármacos con la NP. A nivel clínico, seguimos a los primeros enfermos con intestino corto, ya que quedan “un poco abandonados” durante el seguimiento en los hospitales.

Los últimos 10 años hemos profundizado en los enfermos con intestino corto con NED pero, sobre todo, en el control de las ileostomías tras los fallos de sutura y pusimos orden en los fármacos que son estables en la NP y en “Y” con la misma. También iniciamos estudios farmacocinéticos en la administración de fármacos en diferentes situaciones quirúrgicas: cirugía bariátrica, gastrectomía total, etc.

En el futuro continuaremos haciéndonos preguntas sobre cómo podemos mejorar el soporte nutricional de nuestros pacientes.

Keywords : Preparación de nutrición parenteral; Historia del soporte nutricional; Tricamerales; Nutrición enteral domiciliaria; Tratamiento de las ileostomías.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )