SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue3Nutritional, bone and body composition assessment of patients with knee and hip arthroplastyEvaluation of a program led by community workers to promote cardiometabolic health in adults in a highly marginalized Mexican municipality author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

LIU, Yali et al. Comparación de GLIM y PG-SGA para predecir los desenlaces clínicos de pacientes con resección de carcinoma escamoso de esófago. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.3, pp.574-582.  Epub Oct 23, 2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04401.

Objetivo:

determinar la validez de la iniciativa de Liderazgo Global sobre la Malnutrición (GLIM) frente a la Evaluación Global Subjetiva Generada por el Paciente (PG-SGA) como herramienta de referencia en el diagnóstico de la malnutrición y evaluar el impacto de la malnutrición diagnosticada usando GLIM y PG-SGA en los resultados clínicos de los pacientes con resección de carcinoma escamoso de esófago (CEE).

Métodos:

se analizaron prospectivamente 182 pacientes con CEE sometidos a esofagectomía radical en el Hospital Zhongshan, de la Universidad de Xiamen, entre octubre de 2018 y diciembre de 2019. La desnutrición preoperatoria se diagnosticó utilizando GLIM y PG-SGA, y se registraron los resultados clínicos posoperatorios, incluyendo complicaciones posoperatorias, tiempo de permanencia del tubo torácico, posoperatorio, duración de la estancia y coste total de hospital. Se evaluó la asociación entre la prevalencia de desnutrición definida por las dos herramientas y los resultados clínicos posoperatorios.

Resultados:

entre 182 pacientes con CEE, la incidencia de desnutrición antes de la cirugía fue del 58,2 % y 48,4 % definida por PG-SGA y GLIM, respectivamente. GLIM y PG-SGA tuvieron buena consistencia en la evaluación nutricional de los pacientes con CEE (k = 0,628, p < 0,001). Los pacientes desnutridos presentaron estadios TNM más altos y edades mayores (todos p < 0,05). Los pacientes con desnutrición evaluada por PG-SGA y GLIM tuvieron una mayor incidencia de complicaciones posoperatorias, mayor tiempo de permanencia del tubo torácico después de la esofagectomía, mayor tiempo de hospitalización y mayores costos de hospitalización que los pacientes con buena nutrición (p < 0,001). Comparando la eficacia predictiva de las complicaciones posoperatorias, la sensibilidad de la desnutrición definida por PG-SGA y GPG fue del 81,6 % y 79,6 %; la especificidad, del 50,4 % y 63,2 %; el índice de Youden, del 0,320 y 0,428; y el valor de Kappa, de 0,110 y 0,130, respectivamente. Las áreas bajo la curva de ROC de la malnutrición definida por PG-SGA y GPG y las complicaciones postoperatorio fueron 0,660 y 0,714, respectivamente.

Conclusiones:

este estudio indica la eficacia de la desnutrición diagnosticada según GLIM y PG-SGA en la predicción de los resultados clínicos postoperatorios en pacientes con CEE. En comparación con PG-SGA, los criterios GLIM pueden predecir mejor las complicaciones posoperatorias del CEE. Es necesario realizar un análisis de seguimiento de la supervivencia posoperatoria a largo plazo para explorar la asociación entre las diferentes herramientas de evaluación y los resultados clínicos posoperatorios a largo plazo.

Keywords : PG-SGA; GLIM; Malnutrición por carcinoma escamoso de esófago; Resultados clínicos; Desnutrición.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )