SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue4Effect of MetioNac® in patients with metabolic syndrome who are at risk of metabolic dysfunction associated fatty liver disease: a randomized controlled trialAssessment of the validity of a sedentary behavior questionnaire among university students from low-income regions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MENESES, Ana; SILVA, Cláudia; PINHO-REIS, Cíntia  and  SOARES-GUERRA, Rita. Versión corta del test de valoración nutricional: validez de criterio y predictiva en adultos mayores de una unidad de cuidados de larga duración. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.4, pp.763-770.  Epub Nov 20, 2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04356.

Introducción:

la versión corta del test de valoración nutricional (MNA-SF) es válida para la evaluación del riesgo nutricional y de la desnutrición de los adultos mayores, pero pocos estudios han evaluado si predice la duración de la estancia hospitalaria (LOS) y se realizaron en unidades de cuidados de larga duración.

Objetivo:

evaluar la validez predictiva y de criterio del MNA-SF.

Métodos:

se realizó un estudio observacional prospectivo en adultos mayores de una unidad de cuidados de larga duración. Se aplicaron el formulario largo del MNA (MNA-LF) y el MNA-SF al ingreso y al alta. Se determinó el porcentaje de concordancia, kappa y coeficientes de correlación interclase (CCI). Se calcularon la sensibilidad y la especificidad del MNA-SF. Se evaluó la asociación independiente del MNA-SF con la LOS (ajustada por: índice de Charlson, sexo, edad y educación) mediante análisis de regresión de Cox (resultados: hazard ratio [HR] e intervalos de confianza [IC] del 95 %).

Resultados:

esta muestra está compuesta por 109 adultos mayores (62,4 % mujeres), con edades de 66-102 años. Según el MNA-SF al ingreso, el 7,3 % de los participantes estaban bien nutridos, el 55,1 % estaban en riesgo nutricional y el 37,6 % estaban desnutridos. La concordancia, kappa y CCI fueron del 83,5 %, del 0,692 y del 0,768 al ingreso y del 80,9 %, del 0,649 y del 0,752 al alta. Las sensibilidades del MNASF fueron de 96,7 % al ingreso y de 92,9 % al alta; las especificidades fueron de 88,9 % y de 89,5 %, al ingreso y al alta. Según el MNA-SF al alta, estar en riesgo nutricional (HR = 0,170, IC 95 %: 0,055-0,528) o desnutrido (HR = 0,059, IC 95 %: 0,016-0,223) redujo las probabilidades de ser dado de alta al domicilio o la residencia habitual.

Conclusiones:

se encontró una gran concordancia entre el MNA-LF y el MNA-SF el MNA-SF reveló grandes sensibilidad y especificidad. Se encontró una asociación independiente entre la desnutrición o el riesgo nutricional por MNA-SF y la LOS. El uso de MNA-SF en lugar de MNA-LF debe considerarse en unidades de cuidados de larga duración dada su validez predictiva y de criterio.

Keywords : Desnutrición; Riesgo nutricional; Duración de la estancia hospitalaria; Análisis de supervivencia.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )