SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue1Anemia and functional disability on admission to a geriatric nursing homeEpidemiological study of tuberculosis in the Area of Santiago de Compostela (Spain) during 1995, 1996, 1997 and 1998 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Anales de Medicina Interna

Print version ISSN 0212-7199

Abstract

HERRERO HERRERO, J. I. et al. Población anciana y campañas para la prevención de la hipercolesterolemia en Salamanca. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2001, vol.18, n.1, pp.13-19. ISSN 0212-7199.

Objetivo: Analizar el perfil de riesgo cardiovascular de los individuos mayores de 65 años asistentes a distintas "Jornadas sobre colesterol y aterosclerosis" realizadas, durante 1999, en diferentes poblaciones de la provincia de Salamanca.Material y métodos: Durante su asistencia a las jornadas, los voluntarios de cualquier edad fueron sometidos a un cuestionario y a distintas mediciones clínico-analíticas. Resultados: Asistieron a las jornadas 267 voluntarios (40,8% de ellos varones) mayores de 65 años. Los valores medios de los parámetros estudiados fueron: edad= 72,3±6,5 años; índice de masa corporal (IMC)= 26,8±4,5 kg/m2; presión arterial sistólica (PAS)= 139,8±20,6 mmHg; presión arterial diastólica (PAD)= 80,0±10,1 mmHg; y colesterol total (CT)= 226,2±44,9 mg/dl. El porcentaje de tabaquismo fue del 5,2%. Las cifras de PAS mostraron correlación significativa positiva con la edad (p<0,05) y con la PAD (p<0,01). En el subgrupo de los varones, la edad evolucionó inversamente a las cifras de CT (p<0,01). Globalmente, 203 voluntarios (76,0%) tuvieron cifras de CT ≥200 mg/dl; 78 (29,2%) ≥250 mg/dl; y 12 (4,5%) concentraciones ≥300 mg/dl. Detectamos presiones arteriales con cifras de PAS ≥140 mmHg en 143 (53,6%) individuos; PAS ≥180 mmHg en 11 (4,1%); PAD ≥90 mmHg en 72 (27,0%); y PAD ≥110 mmHg en 4 (1,5%). El IMC fue ≥30 kg/m2 en 54 (20,2%) personas del estudio. El 90,8% de los voluntarios con enfermedad cardiovascular previa eran portadores, al menos, de otro factor de riesgo cardiovascular no controlado; el 24,1% de al menos dos factores de riesgo; y el 9,1% de al menos tres. En 38,5% ocasiones mostraron niveles elevados de CT y de PAS, simultáneamente.Conclusiones: Nuestros datos, así como las evidencias actuales sobre el beneficio del control de factores de riesgo cardiovascular en los ancianos, sugieren la necesidad de establecer estrategias para un mejor control del riesgo cardiovascular en este grupo etario de población en nuestra provincia. 

Keywords : Ancianos; Enfermedades cardiovasculares; Factores de riesgo; Epidemiología; Colesterol; Obesidad; Tabaquismo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License