SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue3Osteoporosis in patients admitted in an Internal Medicine Service of a Universitary General Hospital author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Anales de Medicina Interna

Print version ISSN 0212-7199

Abstract

CARRION VALERO, F. et al. Gradiente alveolo-arterial de O2 en la EPOC con hipercapnia. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2001, vol.18, n.3, pp.9-14. ISSN 0212-7199.

Objetivo: Analizar si el cálculo del gradiente alveolo arterial de O2 (AaPO2) permite clasificar a los pacientes con hipercapnia de origen broncopulmonar y analizar como influye en el resultado la existencia de diferentes valores de cociente respiratorio (R). Método: Estudiamos a 45 pacientes con enfermedad crónica de la vía aérea e hipercapnia, en situación estable. Calculamos la AaPO2 (PAO2-PaO2) mediante las ecuaciones simplificada (PAO2=PIO2-PaCO2/R) y completa (PAO2= PIO2-PaCO2 (FIO2+(1-FIO2)/R) para R entre 0,6-1,1. Se consideró que el paciente estaba bien clasificado cuando su AaPO2 era superior al teórico (fórmula de Mellemgaard). Resultados: a) la AaPO2 mediante la ecuación simplificada clasificó erróneamente al 20% de los sujetos (9/45), mientras que la fórmula completa, con R = 0,8, lo hizo adecuadamente en el 91% de los sujetos (41/45) y b) la modificación del valor R en el cálculo sólo permitió clasificar mejor a dos pacientes. Conclusiones: El cálculo de la AaPO2 mediante la fórmula completa y R=0,8 es la mejor forma de clasificar a los pacientes con EPOC e hipercapnia, por lo que recomendamos su utilización en la clínica diaria.

Keywords : Gradiente alveolo arterial de O2; EPOC; Hipercapnia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License