SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue6Inflammatory state in unstable angina and myocardial infarction without ST segment elevation: Value of high-sensitive C-reactive proteinTuberculous peritonitis: Aportations of three cases author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Anales de Medicina Interna

Print version ISSN 0212-7199

Abstract

HARO ESTARRIOL, M. et al. Utilidad de la historia clínica, la exploración física y la radiografía en la localización del sangrado de los pacientes con hemoptisis. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2002, vol.19, n.6, pp.25-31. ISSN 0212-7199.

Objetivo: Valorar la utilidad de la historia clínica, la exploración física y la radiografía en establecer el origen del sangrado en los pacientes con hemoptisis.  Métodos: Estudio prospectivo, descriptivo y comparativo de 466 casos de hemoptisis para valorar la utilidad de la información obtenida de la historia clínica, la exploración física y la radiografía para localizar el origen del sangrado (derecho o izquierdo) previa confirmación con la broncoscopia, la TC torácica o la arteriografía, considerando de forma especial a las etiologías más frecuentes o el volumen de sangrado.  Resultados: Edad 62,6 años (DE 14), 85% varones, 80% fumadores con un sangrado de 42,5 ml/día (DE 86) y un volumen >=100 ml/día en el 13,5%. La capacidad de localizar el sangrado aumentó progresivamente con la historia clínica (1-13%, p<0,0001), la clínica (8-29%, p<0,0001), la exploración física (13-47,5%, p<0,0001) o la radiografía (14,5-88%, p=0,04), con unos porcentajes de localización correcta más elevados (p<0,01) y una probabilidad progresivamente mayor de acertar con el mismo orden en la mayoría de grupos, mejorando en las neoplasias y empeorando con las bronquiectasias o bronquitis crónica. En los pacientes con un sangrado >=100 ml/día, la clínica fue más útil en la localización (p=0,04) que cuando era <100 ml/día a diferencia de la radiografía (p=0,0001). La sensibilidad, especificidad y valores predictivos fueron muy variables aunque mejores en la radiografía, disminuyendo con la exploración física, la clínica y la historia clínica.  Conclusiones: Nuestro estudio demuestra la mayor utilidad de la radiografía y la dificultad de la historia clínica, la clínica o la exploración física en localizar el sangrado de los pacientes con hemoptisis. La presencia de hallazgos sugestivos de una localización estuvo prácticamente siempre relacionada con una elección correcta y su probabilidad de acertar aumentó con la radiografía y disminuyó progresivamente con la exploración física, la clínica y especialmente con la historia clínica en los pacientes con bronquiectasias y bronquitis crónica. 

Keywords : Hemoptisis; Localización del sangrado; Radiografía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License