SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue6Adenosine-induced transient atrial fibrillation in a patient with atrial tachycardiaParaquat intoxications and hemoperfusion with activated charcoal author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Anales de Medicina Interna

Print version ISSN 0212-7199

Abstract

PORCAR RAMELLS, C. et al. Linfoma cardiaco primario: diagnóstico citológico y tratamiento con respuesta a poliquimioterapia y a autotrasplante de precursores hematopoyéticos. Presentación de un caso y revisión de la literatura. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2002, vol.19, n.6, pp.45-51. ISSN 0212-7199.

El linfoma cardíaco primario (LCP) es un tumor extraordinariamente infrecuente en pacientes inmunocompetentes, de diagnóstico dificil y a menudo tardío, que comporta un pronóstico muy grave y escasas posibilidades terapeúticas. Presentamos un caso de linfoma no Hodgkin cardíaco primario en un paciente de 46 años, inmunocompetente, que debutó con insuficiencia cardíaca y flutter auricular. Se practicaron estudios con ecocardiografía transesofágica (TEE), tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (MR) que detectaron una tumoración intracardíaca localizada a nivel del septo interauricular. El diagnostico se fundamentó en el examen citológico del liquido pleural. Se instauró tratamiento quimioterápico y se sometió al paciente a un autotrasplante de precursores hematopoyéticos. El paciente permanece en remisión 36 meses después del diagnóstico y 29 meses del autotrasplante. Nuestra experiencia indica que un diagnóstico precoz y preciso conjuntamente con un tratamiento antilinfomatoso apropiado y agresivo puede ayudarnos a obtener una supervivencia prolongada en pacientes con LCP.

Keywords : Linfoma cardíaco primario; Diagnóstico; Pronóstico; Tratamiento.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License