SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue8Quality of life, psychological and social aspects in patients with advanced HIV diseaseTherapeutic biliary endoscopy in patients over 90 years of age author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Anales de Medicina Interna

Print version ISSN 0212-7199

Abstract

ANTUNA EGOCHEAGA, A. et al. Protocolo diagnóstico del cáncer de origen desconocido: Revisión de 157 casos. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2002, vol.19, n.8, pp.29-32. ISSN 0212-7199.

Objetivo: La toma de decisiones diagnósticas en el Cáncer de Origen Desconocido (COD) está sujeta a gran variabilidad. La aplicación de un protocolo diagnóstico basado en la evidencia científica actual, podría evitarla. Se describen las características epidemiológicas del COD en Asturias y se evalúa la adecuación de las pruebas diagnósticas realizadas al protocolo teórico.  Método: Estudio descriptivo retrospectivo (1992-96).  Resultados: En el estudio piloto se incluyeron 157 casos: 59% varones, con edad media global de 67 años. La forma de presentación más frecuente fue hepatomegalia (29%) y la histología: adenocarcinoma (51%). El diagnóstico del primario se hizo en el 22%, localizándose en pulmón en el 31%; se hizo necropsia sólo en el 4,8% de los fallecidos. La mediana de la supervivencia fue de 13 semanas, significativamente superior para el carcinoma escamoso, sin relación con el éxito en el diagnóstico del primario. La media de estudios innecesarios por paciente fue de: 8 analíticas, 3 técnicas de imagen y 0,6 técnicas agresivas. El desvío respecto del protocolo teórico fue superior al 25% en un 47% de los casos.  Conclusiones: La aplicación de un protocolo diagnóstico en el estudio del COD evitaría pruebas diagnósticas innecesarias, con el consiguiente ahorro de molestias para el paciente y de costes sanitarios.

Keywords : Cáncer de origen desconocido; Protocolo diagnóstico; Variabilidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License